El desempleo en Andalucía se mantiene por debajo de los 600.000 parados por cuarto mes consecutivo, a pesar del aumento de 7.116 personas (1,20%) registrado en septiembre. Este incremento es habitual tras el cierre de la campaña turística, aunque la cifra total de desempleados se sitúa en 599.727, un nivel similar al de hace 17 años. En el contexto nacional, el paro ha disminuido en 4.846 personas, alcanzando un total de 2.421.665.
A lo largo del último año, el número de desempleados en Andalucía ha disminuido en 47.327 personas (un 7,31%). Este descenso interanual se ha mantenido durante 53 meses consecutivos desde mayo de 2021, posicionando a la comunidad como la que más ha reducido el desempleo en términos absolutos en España, donde la caída total es de 153.620 personas (-5,97%). Esto significa que Andalucía representa aproximadamente un tercio del descenso nacional.
Análisis sectorial y demográfico
En septiembre, el paro se redujo principalmente en los sectores de construcción (-1.734) y agricultura (-1.130), mientras que aumentó notablemente en servicios, con un incremento de 7.774 parados. Este último dato refleja el impacto del fin de contratos relacionados con el turismo y la hostelería, que representan el 78% del aumento mensual. También se registraron incrementos en el colectivo sin empleo anterior (+2.137) y en la industria (+69).
Por sexos, el desempleo creció un 0,49% entre hombres y un 1,64% entre mujeres en septiembre. Sin embargo, comparado con el mismo mes del año anterior, las cifras han disminuido: un -8,26% para hombres y un -6,72% para mujeres. En cuanto a las edades, los menores de 24 años vieron un aumento del 9,59%, mientras que los grupos de 25 a 44 años y mayores de 45 también experimentaron incrementos menores.
Diferencias provinciales y contratación
A nivel provincial, Almería registró un aumento del paro del 0,83%, mientras que otras provincias como Cádiz (3,38%) y Huelva (2,44%) también mostraron incrementos significativos. Sin embargo, comparando con septiembre del año anterior, Almería logró una reducción del desempleo del -9,59%.
A pesar del aumento intermensual del paro en varias provincias andaluzas, el número total de contratos registrados en septiembre creció un impresionante 43,28%, alcanzando los 283.390 acuerdos laborales. De estos contratos, el 42%(119.082) fueron indefinidos.
Cifras sobre afiliación a la Seguridad Social y autónomos
A finales de septiembre, Andalucía reportó una disminución de afiliados a la Seguridad Social con una caída de -11.168 afiliados, lo que sitúa el total en 3.464.232 cotizantes. A nivel nacional se observó un crecimiento generalizado con un aumento de 31.462 personas.
A lo largo del último año, Andalucía ha visto crecer su número de afiliados en 77.241 nuevos trabajadores, convirtiéndose así en la segunda comunidad autónoma con mayor incremento absoluto después de Madrid.
Nuevos datos sobre autónomos muestran que su número aumentó recientemente en 1.694 personas (+0,3%) hasta alcanzar los 590.015 afiliados al RETA.
A pesar del panorama mixto presentado por las cifras recientes sobre empleo y contratación en Andalucía y específicamente en Almería, es evidente que hay tendencias positivas que apuntan hacia una recuperación gradual tras los efectos negativos provocados por la pandemia y otros factores económicos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número total de parados en Andalucía |
599,727 |
Incremento del paro en septiembre |
7,116 personas (1.20%) |
Descenso del paro en Almería respecto al año anterior |
9.59% |
Número de contratos registrados en septiembre |
283,390 |