El Senado se convirtió este martes en escenario de un duro enfrentamiento entre la senadora almeriense del Grupo Popular, Carmen Belén López Zapata, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a cuenta de la situación del narcotráfico en la costa andaluza y, en particular, en la provincia de Almería.
La parlamentaria popular arrancó su intervención advirtiendo que “la costa de Andalucía ha caído presa de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado por una razón: la inacción de su ministerio”. Según recordó, no es una denuncia aislada, sino que “la propia Fiscalía Superior de Andalucía lo viene advirtiendo año tras año”.
En su intervención, López Zapata describió un panorama crítico: “Nuestra costa es la puerta principal de entrada para el narcotráfico y la inmigración ilegal. La violencia crece, los narcotraficantes actúan con una actitud desafiante hacia nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a plena luz del día, armados con fusiles de guerra, con narcolanchas sacadas de la última entrega de Misión Imposible, que torean a nuestras patrulleras obsoletas”.
La senadora puso especial énfasis en la provincia: “Estamos ante una auténtica emergencia en materia de seguridad desde Huelva hasta Almería. Aquí nos hemos quedado totalmente desprotegidos, con patrulleras viejas, sin ningún medio aéreo y con incautaciones que llegaron a los 89.000 litros en 2024. La Guardia Civil y la Policía Nacional se encuentran impotentes y desbordadas”.
La defensa de Marlaska
El ministro del Interior respondió subrayando el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico y acusando al PP de no haber actuado en sus etapas de gobierno. “Enfrentar a la delincuencia organizada es una labor harto difícil, pero en la que estamos perfectamente comprometidos desde el minuto uno”, aseguró.
Grande-Marlaska recordó que “en julio de 2018 se aprobó el primer Plan Especial para el Campo de Gibraltar” y que ya van por el cuarto, con una inversión de “más de 200 millones de euros”. Además, adelantó que “ya estamos preparando el quinto plan especial para 2026-2029”.
El ministro también defendió la dotación de efectivos en Andalucía: “La plantilla de Guardia Civil y Policía Nacional se encuentra al 95% en las seis provincias andaluzas cubiertas por el plan, incluida Almería”. En el caso concreto de la provincia, añadió: “Se han incrementado en 324 los efectivos, mientras que con ustedes se perdían. Solo en 2024 se ha aumentado la presión sobre el narcotráfico un 43%”.
Grande-Marlaska enumeró más cifras: “El pasado año hubo 12.000 operaciones contra el narcotráfico en Andalucía, con 6.000 detenidos y más de 260.000 kilos incautados”. Y concluyó que todo esto se consigue “con profesionales como son la Policía y la Guardia Civil, pero dotándoles de medios, los medios que les hemos dado nosotros y que ustedes les tenían abandonados”.
Réplica desde Almería
Lejos de quedar satisfecha, López Zapata devolvió la réplica con dureza: “Sabe usted, señor ministro, que las asociaciones y sindicatos de Policía y Guardia Civil desmienten sus palabras. Menos triunfalismo en Andalucía, porque ya estamos cansados de vídeos de propaganda. Sus argumentos se desmoronan cada vez que aparece un alijo a plena luz del día, miles de garrafas flotando en las calas del Cabo de Gata o, tristemente, cadáveres de pateras que llegan a nuestras playas”.
Para la senadora almeriense, no se trata de hechos aislados: “Esto es un problema estructural que pone en riesgo toda la seguridad. Y ocurre porque usted no cree ni en nuestra Policía ni en nuestra Guardia Civil”.
En ese sentido, denunció que “si usted creyera en ellos, no permitiría que la presidenta Armengol mantenga todavía secuestradas en el Congreso las leyes que dan respaldo jurídico a nuestros agentes, ni habría más de 20 prórrogas en la reforma del Código Penal o más de 40 en el reconocimiento como profesión de riesgo”.
López Zapata reclamó medios concretos para la provincia: “Si usted creyera, Almería tendría un helicóptero, y nuestras asociaciones y sindicatos no estarían reclamando más efectivos. Andalucía debe ser reconocida como la frontera sur del Estado”. Y cerró su intervención con un mensaje contundente: “Ni pena ni miedo. Lo que sentimos es pena al ver cómo usted traiciona el código ético que decía no tener miedo al terrorismo, mientras que ahora sí se rinde al sanchismo”.
El cierre del ministro
Grande-Marlaska insistió en su respuesta final en que “se han puesto en marcha cuatro planes especiales de seguridad que incluyen a Almería desde hace ya tres años, con un incremento de más del 14% en efectivos y más de 200 millones de euros en inversión”.
El titular de Interior defendió que las operaciones son “reales y evidentes contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales, con apoyo de unidades centrales”, y remató asegurando que “somos realmente un ejemplo y seguimos mejorando, trabajando para dar a nuestros hombres y mujeres más medios. Lo que ustedes hicieron fue abandono total”.