www.noticiasdealmeria.com
La Noche de los Investigadores vuelve a Almería
Ampliar

La Noche de los Investigadores vuelve a Almería

Una celebración que une a la comunidad y promueve el conocimiento científico en un ambiente festivo y accesible para todos

martes 23 de septiembre de 2025, 17:18h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Noche Europea de los Investigadores se ha consolidado como un evento emblemático en Almería, donde la población local muestra su apoyo incondicional año tras año. Este evento, que se celebra simultáneamente en casi 400 ciudades de una treintena de países europeos, destaca a Almería por su notable participación ciudadana. En ediciones anteriores, hasta un 20% de las 80.000 personas que participan en toda Andalucía se han sumado a esta celebración. La próxima edición tendrá lugar el viernes 26 de septiembre, y se espera que las calles se llenen de interacción entre familias y científicos.

Este año, la Noche Europea celebrará su décimo cuarto aniversario en la comunidad autónoma, bajo la coordinación de la Fundación Descubre para Andalucía, con la organización local a cargo de la OTRI/OTC. Este evento es posible gracias al esfuerzo conjunto de varias instituciones que contribuyen a su financiación. Aunque no recibe apoyo directo de la Comisión Europea, el proyecto ‘Open Researchers 2024-25’ sigue siendo parte de la iniciativa ‘MSCA and Citizens’. Las entidades que aportan económicamente incluyen la Universidad de Almería (UAL), la FECYT – Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Cajamar, así como el Ayuntamiento y la Diputación de Almería.

Actividades y Participación

La programación incluye actividades previas en aproximadamente treinta centros educativos durante toda la semana. Sin embargo, el evento principal se desarrollará entre las seis de la tarde y las diez de la noche del viernes en tres espacios destacados: el Mirador de la Rambla con 17 actividades programadas, el tramo descendente de la Rambla Federico García Lorca hasta la Plaza Circular con 47 actividades, y el Patio de la Delegación del Gobierno con cinco más. En total, se llevarán a cabo 69 actividades organizadas por un equipo compuesto por 267 investigadoras y 224 investigadores, lo que suma un total de 491 profesionales en ciencia. Además, contarán con 40 voluntarios seleccionados entre más de cincuenta estudiantes solicitantes de la UAL.

El evento fue presentado en el campus por José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica; Teresa Cruz, directora general de la Fundación Descubre; Diego Cruz, concejal del Ayuntamiento; José Antonio Garrido, director de Divulgación Científica; y José María Vargas, director regional de Cajamar. Esta edición estará centrada en cinco ejes temáticos considerados cruciales para el futuro: cáncer; adaptación al cambio climático incluyendo transformación social; agua y océanos; ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y salud del suelo y alimentos.

Refuerzo del Diálogo Ciencia-Sociedad

José Antonio Sánchez expresó su satisfacción al presentar “la mejor investigación” realizada por la UAL a los ciudadanos y destacó el trabajo colaborativo con otros centros provinciales. Agradeció a OTRI por su labor organizativa y subrayó el compromiso financiero necesario para mantener esta conexión entre investigadores y sociedad. Un aspecto notable mencionado fue la paridad entre hombres y mujeres participantes en este evento científico.

Teresa Cruz describió los últimos años como “decisivos” para fortalecer el diálogo entre ciencia y sociedad. Resaltó que Andalucía tiene un patrimonio valioso del cual sentirse orgullosa, pero también debe valorar su comunidad científica e investigadora por sus contribuciones al bienestar global. La masiva asistencia a este evento contrarresta las estadísticas sobre divulgación científica entre los jóvenes.

Ciencia como Cultura

Diego Cruz afirmó que Almería ha adoptado este evento como propio gracias a las diversas actividades programadas en lugares emblemáticos como Federico García Lorca o el Mirador de la Rambla. El Ayuntamiento continúa apoyando esta iniciativa para acercar más a los ciudadanos hacia el conocimiento científico.

Por su parte, José Antonio Garrido recordó una célebre cita de Marie Curie sobre comprender para temer menos. Subrayó que “la divulgación no es un lujo sino una necesidad”, enfatizando que compartir conocimiento científico es fundamental para avanzar hacia un futuro mejor. La Noche Europea ha crecido significativamente desde sus inicios convirtiéndose en un referente andaluz donde ciencia y cultura se encuentran.

Compromiso Local

José María Vargas expresó su orgullo por representar a Cajamar en este evento y destacó su compromiso con el saber y la investigación en beneficio del pueblo almeriense. Anunció que Cajamar tendrá un expositor dedicado al cincuenta aniversario de la Estación Experimental de Las Palmerillas, donde se ha llevado a cabo una intensa labor en generación y transferencia del conocimiento agroalimentario.

En cuanto a las actividades previas realizadas en centros educativos durante esta semana, estas abarcan tanto institutos como centros dedicados a menores. Se estima que alrededor de 1.317 alumnos participarán gracias a un nuevo criterio que prioriza aquellos centros más alejados geográficamente para asegurar una amplia difusión del conocimiento científico en toda Almería.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400 Número de ciudades donde se celebra el evento simultáneamente.
80,000 Número medio de personas que participan en toda Andalucía cada edición.
20% Porcentaje de participación de Almería respecto a la media andaluza.
69 Total de actividades programadas para el evento.
491 Número total de investigadores que participan en el evento.
1,317 Número estimado de alumnos alcanzados por las actividades previas en centros educativos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios