www.noticiasdealmeria.com
La Formación Profesional en Almería crece un 17% en plazas públicas desde 2018

La Formación Profesional en Almería crece un 17% en plazas públicas desde 2018

Francisco Alonso, delegado de Educación en Almería, defiende que la oferta pública de FP en la provincia está en máximos históricos y desmonta las críticas del PSOE

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 01 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Almería, Francisco Alonso, ha defendido con datos el modelo de Formación Profesional impulsado por el gobierno del Partido Popular en la Junta de Andalucía, frente a las recurrentes acusaciones del PSOE sobre una supuesta “privatización” del sistema. “Las cifras hablan por sí solas y desmontan por completo ese discurso”, ha asegurado Alonso en una comparecencia celebrada en el IES Al-Ándalus de la capital.

“En 2018, cuando gobernaba el PSOE en la Junta, solo el 65% del alumnado de FP en Almería estudiaba en centros sostenidos con fondos públicos. Hoy ese porcentaje es del 82%”, ha afirmado con rotundidad el delegado, subrayando que “son 17 puntos más de alumnado en plazas públicas, lo que pone en evidencia que lo que se ha hecho no es privatizar, sino precisamente lo contrario: reforzar lo público”.

Un salto de más de 10.000 plazas desde 2018

Francisco Alonso ha explicado que desde el curso 2018/2019, la provincia ha incrementado en 10.844 las plazas de Formación Profesional, pasando de apenas 8.000 hace seis años a casi 19.000 en la actualidad. “De esos 19.000 estudiantes, 15.505 están en centros públicos. ¿Dónde está esa privatización de la que habla la oposición?”, se ha preguntado.

Según Alonso, el compromiso del actual Gobierno andaluz con la FP es “incuestionable”, tanto en número de plazas como en diversificación de la oferta, inversión en infraestructuras y conexión directa con el mercado laboral. “La FP que hoy tenemos es una FP útil, moderna, conectada con las empresas y pensada para que nuestros jóvenes encuentren trabajo de calidad”.

Crecimiento en ciclos, familias profesionales y aulas especializadas

La provincia cuenta ya con más de 392 ciclos formativos, pertenecientes a 23 familias profesionales, lo que supone un aumento de 77 ciclos respecto a la oferta de 2018. “Esto no es improvisación, es planificación. Hemos escuchado a los sectores productivos y hemos respondido a la demanda real del mercado laboral”, ha señalado.

Como ejemplo, Alonso ha destacado la implantación de ciclos “nunca antes impartidos en Almería ni en Andalucía”, como el grado medio de elaboración de productos cerámicos en Macael, impartido dentro de las instalaciones de Cosentino, o el ciclo de productos alimenticios en el IES Villa de Vícar. “Ha sido necesario incluso diseñar un nuevo currículo específico para este ciclo, porque no existía en la comunidad”.

Además, se han creado cuatro nuevas aulas Ateca —espacios de innovación tecnológica para FP— en Almería capital, Fiñana y Mojácar, y se han invertido 12 millones de euros en infraestructuras en los últimos seis años, con un total de 22 actuaciones en institutos como el Alhadra, Albujaira o Sol de Portocarrero. “Esta apuesta por la calidad de las instalaciones es clave para dignificar la FP y hacerla atractiva para el alumnado”, ha insistido.

Alta empleabilidad y fuerte vinculación con las empresas

El delegado ha destacado también los altos índices de inserción laboral que ofrece actualmente la FP en Almería: “Prácticamente un 50% del alumnado encuentra empleo en el primer año tras titularse, y si nos vamos a los egresados de hace cuatro años, esa cifra sube al 70%”, ha detallado.

Detrás de estas cifras están los casi 3.000 convenios con empresas y los más de 6.000 acuerdos de colaboración firmados en toda la provincia. “Hoy nuestros jóvenes no solo estudian en el aula, también lo hacen en la empresa. Esa es la clave de la FP Dual que estamos promoviendo”.

En ese sentido, Alonso ha recordado que los ciclos formativos pueden desarrollarse en modalidad general o intensiva, según el volumen de horas en empresa. “La formación en entornos reales de trabajo no solo es deseable, es imprescindible. Y no, no tiene nada que ver con privatizar. Es exactamente lo contrario: es garantizar oportunidades reales de futuro”.

"No hay argumentos, solo consignas políticas"

Preguntado por las críticas de la oposición sobre una supuesta “deriva privatizadora” en la Formación Profesional, el delegado ha sido tajante: “Lo que hay son eslóganes vacíos y mucho desconocimiento. Lo que hacemos desde la Junta es ampliar, modernizar y acercar la FP a los jóvenes. ¿O acaso no son públicas las 15.505 plazas que ofertamos este curso?”.

“En lugar de sembrar dudas, lo que deberían hacer algunos es reconocer que hoy la FP tiene más prestigio, más plazas públicas y más empleabilidad que nunca. Y eso se lo debemos al trabajo riguroso que se ha hecho desde 2019”, ha sentenciado Alonso.

Plazo de matrícula aún abierto

El delegado ha aprovechado su intervención para recordar que el plazo de matriculación en ciclos formativos aún está abierto. “Especialmente en la zona del Levante hay plazas disponibles”, ha dicho, y ha precisado que todos los martes hasta el 15 de octubre se abrirán convocatorias de adjudicación. Incluso se permitirá la incorporación hasta el 15 de noviembre, siempre que haya plazas vacantes en los módulos.

“El mensaje es claro: queremos que ningún joven que quiera estudiar FP se quede sin plaza. Y en eso estamos poniendo todos los recursos”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios