www.noticiasdealmeria.com
El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de encubrir la 'mayor trama de corrupción' de Almería
Ampliar

El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de encubrir la "mayor trama de corrupción" de Almería

La dirección regional socialista afirma que el presidente de la Junta "sabía y tapó" el caso Mascarillas desde 2021, que ahora investiga cohecho, blanqueo y contratos de obra presuntamente extendidos a varios ayuntamientos del PP y que la red funciona con "prácticas mafiosas"

lunes 24 de noviembre de 2025, 14:33h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La cúpula del PSOE andaluz, con la vicesecretaria general, María Márquez, y el secretario provincial del partido en Almería, José María Marín, al frente, elevó este lunes el tono de la confrontación política al acusar directamente al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de haber encubierto la trama de corrupción del 'caso Mascarillas' durante años. Los dirigentes socialistas afirman que lo conocido hasta ahora es solo “la punta del iceberg” de una red de prácticas ilícitas que se extiende por la Diputación y varios consistorios gobernados por el Partido Popular (PP).

José María Marín denunció que la investigación judicial ha tomado una deriva mucho más profunda de lo inicialmente previsto, al pasar de los contratos de suministro sanitario en la peor etapa de la COVID-19 a una pieza separada que investiga presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales, tráfico de influencia y corrupción en la contratación pública.

El secretario provincial lamentó que, en el peor momento de la pandemia, mientras la ciudadanía confinada mostraba solidaridad, “había personas en el Partido Popular de Almería que lo único que pensaban era hacer negocio –negocio–” con el suministro de mascarillas, lo que implicaba presuntamente “mordidas muy cuantiosas”. Marín aseguró que la trama no se detiene en la Diputación, sino que “se extiende a otros organismos, a otros ayuntamientos gobernados también por el Partido Popular de Almería”, como es el caso de Fines, cuyo alcalde fue detenido, o Tíjola, cuyo regidor, investigado, “continúa a día de hoy ocupando su cargo” como diputado de Fondos Europeos.

El dirigente socialista subrayó la posible dimensión temporal del caso, que podría retrotraerse, según citas del abogado de uno de los investigados, al “año 2016”, periodo en el que la Diputación estaba presidida por Gabriel Amat. Marín insistió en que “podríamos estar ante la mayor trama de corrupción que ha conocido nuestra provincia” y prometió que el PSOE “va a llegar hasta el final”.

La "red mafiosa"

La vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, centró su intervención en la figura de Juanma Moreno, acusándolo de ser cómplice de la situación durante años. Márquez aseguró que el PP andaluz y Moreno Bonilla “lo saben todo y lo tapa”, ya que el PSOE lleva pidiendo explicaciones sobre el caso en el Parlamento andaluz desde el año 2021.

La dirigente socialista describió el funcionamiento de la trama con un símil de delincuencia organizada. “En Almería hay una red que si hiciéramos el paralelismo con las prácticas mafiosas tiene a una persona dirigiendo, meciendo la cuna y terminales en los sitios estratégicos”, afirmó Márquez, para quien el presidente andaluz “nos toma por tontos a los andaluces, a los almerienses” al asegurar que se enteró de los hechos por los medios de comunicación.

Márquez condenó el trato de favor de la dirección del PP andaluz a los imputados, criticando que se pusiera un “coche oficial al detenido” y que el secretario general del PP-A acudiera a recibir a los investigados a la Diputación tras salir de los juzgados.

La vicesecretaria también arremetió contra los comentarios del presidente de la Junta que, según ella, dudaba de la posibilidad de que sus dirigentes, “que están bien posicionados económicamente y que van a misa”, pudieran robar. Márquez calificó este comentario como el “colmo del clasismo y del cinismo”: “Señor Moreno, los ricos, para los que usted trabaja, también roban”, sentenció.

Asimismo, recordó que la trama utilizaba el grupo de WhatsApp "Naranjito", donde se hablaba de cómo un “chino mandarín” suministraba las mascarillas y un “narco intermediario” ayudaba a “dar el pepinazo” (comisión), y subrayó que el informe de la UCO con estos mensajes era conocido por los populares desde mayo.

Cero explicaciones tras el Pleno

El secretario provincial lamentó que el Pleno Extraordinario celebrado esa mañana a instancias del PSOE se cerrara con “cero explicaciones y cero medidas anunciadas para evitar la corrupción en el seno de la Diputación”. Marín criticó que la presunta “corrupción sistemática” fuese la que el PP vendía como “buena gestión”.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE-A contrastó la presunta opacidad del PP con la gestión de su propio partido ante casos de corrupción: “Aquí está la gran diferencia entre cómo actúan unas organizaciones y otras cuando hay evidencia [...] El Partido Socialista le bastó con que se filtraran a los medios de comunicación algunas partes de informes, como el de la UCO, para apartar radicalmente a dirigentes de nuestro partido... El Partido Popular, cinco años después, hoy, en el Pleno de la Diputación que se ha celebrado esta mañana, sigue teniendo al frente a sus cargos públicos.”

Marín aclaró que el PSOE se personó en la causa judicial del año 2021 y que, ante la falta de avances, solicitó al juzgado que se tomara declaración al entonces presidente, Javier Aureliano García, ya que “no entendíamos cómo el presidente de la Diputación Provincial de Almería en aquel momento no había sido citado como testigo” pese a las detenciones previas de otros vicepresidentes.

La intervención de Márquez concluyó con un llamamiento a la movilización ciudadana y con referencias a la supuesta mala gestión de la Sanidad de la Junta y a la política “negacionista” en materia de violencia de género (haciendo un emotivo recuerdo de la maltratada Ana Orante). Ambas dirigencias prometieron “levantar las alfombras del Partido Popular de Almería” y trabajar por un camino de “decencia, de transparencia y de control del dinero público”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios