La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, participó recientemente en la presentación de la campaña ‘Puertas que abren historias’ en Jaén, una iniciativa promovida por la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF). Durante el evento, López destacó la labor solidaria de las familias acogedoras en nuestra comunidad, subrayando que “al abrir las puertas de sus hogares llenan de vida, cariño, calor y humanidad la vida de estos menores”.
Acompañada por el director general de Infancia y Juventud, Paco Mora; la delegada territorial de Inclusión Social, Ángela Hidalgo; la presidenta de FamiliAcoge, Rocío Díaz; y la secretaria general de ASEAF, Charo Morales, la consejera enfatizó la relevancia de esta campaña para visibilizar la complicada realidad que enfrentan muchos niños. Según López, es fundamental compartir experiencias y asesoramiento para ofrecer a estos menores un futuro mejor.
El acogimiento familiar como enriquecimiento mutuo
López resaltó que el acogimiento familiar representa un proceso de enriquecimiento mutuo. “Los niños reciben las oportunidades que se les habían arrebatado, mientras que las familias también reciben todo el calor y el cariño de estos menores que han pasado situaciones de vida tremendamente complicadas”, afirmó.
En Andalucía hay actualmente más de 2.500 niños en acogimiento familiar. Sin embargo, otros 2.500 permanecen en centros residenciales. Aunque estos lugares cuentan con profesionales altamente capacitados, no hay nada comparable al calor humano que brinda una familia. En este contexto, hizo un llamado a la sociedad: “necesitamos más familias acogedoras; hay muchos menores que os necesitan”.
Nuevas medidas fiscales para apoyar a las familias
La consejera también recordó que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció una nueva rebaja fiscal de 200 euros para familias sin límite de rentas. Esta medida beneficiará no solo a los nacimientos sino también a las familias de acogida y adopción. Para aquellos residentes en municipios en riesgo de despoblación, esta deducción se ampliará a 400 euros. “Todos los pasos son importantes para proteger a los menores”, aseguró.
Por su parte, Charo Morales expresó su satisfacción por el lanzamiento de esta campaña, cuyo objetivo es sensibilizar sobre cómo “las puertas cotidianas pueden contar nuevas historias”. Destacó que el acogimiento familiar puede marcar un antes y un después en la vida de estos niños, proporcionando un impulso vital para su desarrollo.
Un llamado a la empatía social
Finalmente, Rocío Díaz agradeció el apoyo recibido por parte de administraciones y entidades hacia esta campaña. Subrayó la importancia de “ayudar a sanar a nuestros menores en el seno de una familia” y apeló a la sociedad para evitar estigmatizar a estos niños que solo requieren protección y cariño.