www.noticiasdealmeria.com
Níjar se implica con Coastrust y promueve la custodia de costas mediterráneas
Ampliar

Níjar se implica con Coastrust y promueve la custodia de costas mediterráneas

lunes 06 de octubre de 2025, 20:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Se presentó una estrategia de gestión sostenible del litoral y se discutió la metodología para implementar acuerdos de custodia territorial, buscando combatir el cambio climático en áreas costeras.
La delegación andaluza del proyecto 'Coastrust' encaminado a promover la custodia de las costas mediterráneas ha participado en el Encuentro Internacional organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de Dubrovnik-Neretva (Dunea) en la ciudad de Dubrovnik durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre.

Los equipos técnicos de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), miembro del partenariado internacional, y del Ayuntamiento de Níjar (Almería), entidad local que lidera el desarrollo del proyecto a nivel local, han conformado la delegación andaluza que ha acudido a este encuentro en el marco del proyecto cofinanciado por el programa Interreg Euro-Med.

Según ha indicado la FAMP en una nota, este encuentro internacional ha servido para que los socios 'Coastrust' compartan sus experiencias y cuestiones como la presentación del "estado del arte" en cuanto a las tareas que cada socio ha venido desarrollando en el marco del proyecto.

Así, han mostrado tanto sus aprendizajes clave como los avances en las áreas piloto respectivas, con especial atención a las estrategias de gestión sostenible del litoral en clave de custodia territorial y sus planes de acción correspondientes.

La delegación andaluza ha compartido con los socios 'Coastrust' la hoja de ruta en clave de gobernanza participativa desarrollada en Níjar y que ha cristalizado en una estrategia de gestión sostenible del litoral en clave de custodia costera para el municipio y un memorándum de entendimiento firmado por las entidades que han formado parte del proceso participativo. Ambos documentos fueron presentados el pasado mes de mayo en el municipio almeriense.

El encuentro celebrado en Dubrovnik ha permitido profundizar en la definición y madurez de la metodología que se está generando, basada en la custodia del territorio en zonas costeras y vinculada con la gobernanza y la innovación pública y social (mecanismos de gestión multisectorial con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos naturales terrestres y marinos).

La custodia del territorio es una herramienta que permite mediar acuerdos entre asociaciones y propietarios (públicos o privados) de terrenos de cara al desarrollo de acciones de conservación, recuperación, mejora y puesta en valor del patrimonio natural.

El concepto de custodia y el desarrollo específico de acuerdos de custodia no son conceptos nuevos para los implicados en la gestión y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la custodia territorial aún no es una herramienta que se adapte a todos los contextos y aún no existe una metodología compartida para implementarla.

Por esta razón, desde el proyecto 'Coastrust' se trabaja en una experiencia piloto transnacional que siente las bases de una metodología que permita implementar acuerdos de custodia territorial en zonas costeras que sea transferible a otras áreas del mediterráneo.

Para conseguir este objetivo, tanto la cooperación transnacional entre los socios 'Coastrust' como a la colaboración conjunta a nivel local entre la FAMP y el Ayuntamiento de Níjar es "fundamental".

Así lo ha manifestado ya la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez Cuevas: "Níjar, nuestra área piloto, va a poder vivenciar esta experiencia en nuestro ánimo de buscar fórmulas que ayuden a combatir el cambio climático y la pérdida de la en nuestro litoral, desde la acción local".

Según ha añadido, "en el contexto actual, todas las herramientas son pocas para orientar nuestra acción hacia la protección del medio natural. Por lo tanto, se espera que el desarrollo de herramientas y la generación de procesos como los que facilita el proyecto 'Coastrust' se puedan transferir a otros municipios de la Europa mediterránea; por ende, a otros ayuntamientos costeros de Andalucía.

'Coastrust' es un proyecto cofinanciado por la UE en el marco del programa Interreg Euro-MED, comenzó al pasado mes de enero de 2024 y tiene una duración de 33 meses.

El proyecto cuenta con un partenariado compuesto por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (España), la Agencia de Desarrollo Regional del Condado de Dubrovnik-Neretva (Croacia), el Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tres (Italia), el Instituto para la Conservación de la Naturaleza en Albania, la Oficina del primer ministro del Gobierno del cantón de Herzegovina-Neretva (Bosnia-Herzegovina), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Italia), Submon (España) y Nature Trust Malta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios