www.noticiasdealmeria.com
El cribado de cáncer de mama, los impuestos, el conflicto en Oriente Medio y el futuro “Arena Center” en El Debate
Ampliar

El cribado de cáncer de mama, los impuestos, el conflicto en Oriente Medio y el futuro “Arena Center” en El Debate

La tertulia reunió a Moisés Palmero, Alfonso Rubí, Amalia Román y Verónica Gómez para analizar los temas más polémicos de la semana en la provincia de Almería

sábado 18 de octubre de 2025, 10:28h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Como cada viernes, el programa El Debate” de 7TV Almería, presentado por Rafael M. Martos, reunió a un grupo de analistas para abordar algunos de los asuntos que más conversación han generado en la provincia. En esta ocasión participaron el ambientólogo y ecologista Moisés Palmero, el urbanista y presidente de Foro Ciudad, Alfonso Rubí, la sanitaria Amalia Román y la abogada Verónica Gómez.

El primer bloque del programa se centró en la controversia sobre los fallos en la comunicación de los resultados del cribado del cáncer de mama. La charla partió del testimonio de Belinda Pérez, presidenta de la asociación AMAMA (Mujeres Mastectomizadas de Almería), quien aseguró que en Almería no se habían registrado demoras en la comunicación de los resultados, desmarcando así a la provincia de la polémica que ha salpicado a otras zonas de Andalucía.

Sin embargo, el parlamentario socialista José Luis Sánchez Teruel aportó la versión contraria al mostrar una carta recibida por una mujer almeriense que demostraba retrasos efectivos en la comunicación de resultados.

A partir de ahí, los contertulios cruzaron impresiones. Moisés Palmero criticó la excesiva politización de un asunto que debería abordarse con serenidad y soluciones técnicas. Para él, la prioridad debía ser mejorar los procedimientos y la atención a las pacientes, no convertir el tema en un arma partidista.

La sanitaria Amalia Román habló desde su experiencia profesional y reconoció que sí hay casos de mujeres que han recibido con retraso sus resultados. Llegó a contar que tuvo que acudir personalmente a preguntar por los suyos porque no le habían llegado en tiempo y forma.

También Verónica Gómez compartió una vivencia personal, ya que le dijeron que si no la llamaban era buena señal, pero viendo lo que está ocurriendo, ya no me se queda tranquila. Por su parte, Alfonso Rubí apuntó que la contradicción entre las versiones demuestra que algo ha fallado en el sistema, aunque sea de comunicación interna, e instó a que la administración revise los protocolos sin buscar culpables políticos.

En un segundo bloque, el programa abordó la fiscalidad en la capital almeriense, tras el anuncio del Ayuntamiento de una bajada de determinados impuestos municipales. Los tertulianos coincidieron en valorar positivamente cualquier alivio fiscal, pero advirtieron que bajar impuestos no puede ser una medida aislada.

Alfonso Rubí recordó que las reducciones llegan después de anteriores subidas, mientras que Palmero insistió en que la clave está en mejorar la gestión pública antes que en aumentar o disminuir tributos según convenga políticamente.

El tercer gran tema del debate se centró en la situación de Israel y Palestina, tras los últimos movimientos diplomáticos impulsados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Moisés Palmero se mostró escéptico porque no se cree esa paz firmada desde un despacho sin contar con los principales implicados. Sostuvo que la presión internacional y la movilización habían sido fundamentales para lograr la paz.

Alfonso Rubí aportó contexto histórico y recordó que la falta de un Estado palestino reconocido desde 1946 ha sido el origen de buena parte del conflicto actual. Amalia Román fue más directa al señalar que detrás de las negociaciones se esconde el interés económico de reconstruir Gaza con empresas norteamericanas. También se mostró convencida de que la movilización, como por ejemplo la presencia de la flotilla, había sido clave para alcanzar el acuerdo.

Finalmente, el programa cerró con una mirada local: el proyecto del “Arena Center”, una nueva instalación deportiva en la capital destinada a deportes de playa como vóley, tenis o fútbol sobre arena, y que el Ayuntamiento espera inaugurar en el verano de 2026.

Palmero ironizó al señalar que construir una instalación de deportes de playa junto a la playa es como hacer una piscina de agua salada al lado del mar, recordando que ya en Roquetas se levantó una infraestructura similar. Rubí, desde su visión urbanística, coincidió en que quizás sería más útil invertir en un centro de alto rendimiento deportivo que sirva para atraer deportistas de élite a entrenar en Almería.

La tertulia cerró con un mensaje común: la necesidad de debatir los asuntos públicos con espíritu crítico, pero también con sensatez, algo que este viernes volvió a quedar patente en “El Debate” de 7TV Almería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios