La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha decidido extender por dos años más el programa de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tiene como objetivo mejorar las competencias personales y profesionales de este colectivo, facilitando su acceso al mercado laboral.
Desde su inicio en marzo de 2022, el programa ha contado con un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros, enmarcado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue aprobado en septiembre de 2017 por el Congreso de los Diputados. Hasta la fecha, se han atendido a 2.537 mujeres, lo que representa un incremento del 26,8% respecto a las estimaciones iniciales.
Resultados positivos y continuidad del servicio
Dada la buena acogida y los resultados obtenidos, se ha puesto en marcha un nuevo contrato financiado mediante el FSE+, que garantiza al menos 2.000 atenciones adicionales durante los próximos 24 meses. Este servicio incluye ocho unidades de intervención distribuidas por cada provincia andaluza, ofreciendo apoyo psicosocial, orientación laboral, formación e intermediación para facilitar la búsqueda de empleo.
Las mujeres que deseen acceder al programa deben estar acreditadas como víctimas de violencia de género y registradas en el SAE, con su demanda activa o en suspensión con intermediación. Durante los últimos dos años, las beneficiarias han recibido más de 10.000 horas de acogida, así como más de 15.000 horas de orientación psicosocial, casi 100.000 horas de formación para reducir la brecha digital y alrededor de 18.500 horas en acciones destinadas a la inserción laboral.
Acompañamiento integral y apoyo logístico
Aparte de estas actividades formativas y orientativas, el programa también ha proporcionado servicios adicionales como transporte y conciliación para aquellas beneficiarias que tienen responsabilidades familiares, asegurando así su participación en todas las acciones programadas.
A través de estas iniciativas, el SAE busca ofrecer a este grupo vulnerable las herramientas necesarias para acceder a empleos dignos que les permitan alcanzar una independencia económica, fundamental para iniciar un nuevo capítulo en sus vidas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.537 |
Mujeres atendidas desde el inicio del programa |
1,5 millones de euros |
Presupuesto inicial del programa |
10.000 horas |
Horas de acogida para diagnóstico y evaluación |
15.000 horas |
Horas de orientación y apoyo psicosocial |
100.000 horas |
Horas de formación para reducir la brecha digital |
18.500 horas |
Horas en acciones de inserción laboral |