La 'Noche en Negro' ha vuelto a llenar la capital de la provincia de Almería de propuestas, dinamización y diversión con motivo de la celebración más terrorífica del año. Esta cita, ya marcada en el calendario de la ciudadanía almeriense, ha ofrecido un total de más de 30 actividades repartidas en diez ubicaciones diferentes, tanto en las calles del centro como en los distintos barrios, a lo largo de seis horas de celebración. El programa de ocio estaba dirigido a todos los públicos, incluyendo actividades pensadas para personas con necesidades especiales.
Esta edición ha sido impulsada por el Área de Comercio del Ayuntamiento de Almería, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, que ha participado a través de su marca Sabores Almería. La concejal de Comercio, Lorena Nieto, quien visitó las actividades, destacó la amplitud del programa y agradeció la colaboración institucional, señalando que entre las novedades de este año se encontraba un pasaje del terror adicional, un tributo a Héroes del Silencio y una exposición de Playmobil. La regidora puso en valor que los comercios locales se han sumado a la iniciativa, dinamizando sus propios espacios.
El diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, resaltó la unión entre la cultura y la gastronomía que se ha materializado en el evento. El diputado enfatizó el papel de la marca Sabores Almería, que ha dispuesto siete carpas en la Plaza Vieja como escaparate de la riqueza agroalimentaria de la provincia, señalando que "Almería no solo inspira con su cultura, sino también con productos que son la vanguardia del talento gastronómico", como aceites, vinos, turrones y elaboraciones tradicionales.
Desde la Comunidad Autónoma, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, felicitó al Ayuntamiento por la organización, destacando el "impacto tan positivo en la ciudad, que dinamiza el comercio local y llena de vida las calles del centro". El delegado remarcó el decidido apoyo de su administración a las más de 2.600 empresas del sector comercial en la capital, que aglutinan 11.700 empleos, de los cuales 3.000 son autónomos. García puso en valor las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía destinadas a mejorar la competitividad de los comercios y a afrontar retos como el relevo generacional y la transición digital, mencionando que se han destinado 1,7 millones de euros en el último año en la provincia para incentivar la modernización y digitalización de pymes comerciales y respaldar proyectos de ayuntamientos y asociaciones de fomento del comercio local.
En el plano lúdico, la 'Noche en Negro' ha arrancado en la escalinata de la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA) con actividades enfocadas a los más jóvenes, incluyendo demostraciones de danza urbana, clases de cante moderno y el concierto de guitarra eléctrica ‘Menos es más’ de Juan Miguel González Viñolo. En Reyes Católicos, se han desarrollado actividades de Neuroeducamos de la Junta de Andalucía, con talleres y un ‘Dance Challenge’ de zombies. Otras ubicaciones han acogido el taller ‘Disfrázate reciclando’ en la Plaza San Pedro, junto a talleres infantiles y el concurso de disfraces en la Plaza Pablo Cazard, donde también hubo un taller de pintacaras, un flashmob y un photocall tematizado.
Uno de los platos fuertes de la noche ha sido el tributo a ‘Héroes del Silencio’ a cargo del grupo Iberia Sumergida, que se ha celebrado en la Plaza Vieja, el mismo lugar donde los asistentes han podido degustar los productos de la tierra en los stands de Sabores Almería y disfrutar de una exposición de Playmobil de Halloween.
Dada la alta demanda del público, en esta edición se han programado tres pasajes del terror con acceso gratuito en distintos puntos de la ciudad. El pasaje ‘Qué suzto’ se ubicó en el Rincón de Espronceda y estaba dirigido al público infantil, hasta 12 años. El segundo, ‘Penitencia’, en el Teatro Apolo, se dirigió al público adolescente, mientras que el tercero, ‘La Llorona’, se instaló en el Paseo de Almería para el público adulto.
La apuesta por la cultura también fue protagonista, con la apertura gratuita de todos los espacios museísticos del centro de la ciudad entre las 20:00 y las 00:00 horas, incluyendo el Museo Doña Pakyta, el Museo de la Guitarra Antonio de Torres, la Casa del Poeta José Ángel Valente, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Aljibes Árabes y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. Además, el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) también abrió sus puertas con acceso libre y ofreció la performance ‘Secretos de Alcoba con Miss Beige’, y el Museo de Realismo Contemporáneo (MUREC) proyectó la película de terror ‘El Gabinete del Doctor Cagliari’ con música en directo a cargo de Liborio López Gonzálvez.