La Universidad de Almería se ha convertido en el escenario de la exposición “Almerienses olímpicos y paralímpicos”, inaugurada el pasado jueves 6 de noviembre. Esta muestra, creada por el renombrado fotógrafo Rubén García Felices, rinde homenaje a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han participado en diversos Juegos Olímpicos y Paralímpicos a lo largo de la historia y que aún están vivos.
Entre los destacados deportistas retratados se encuentran Carlos Luis Carreño Cejudo (Charly Carreño), quien participó en los JJ. OO. de Sídney 2000 en voleibol; Cecilio Leal Sánchez, que estuvo presente en los JJ. OO. de Barcelona 1992; Josefa Pérez Carmona (Pepi Pérez) y David Sánchez López, quienes compitieron en los JJ. OO. de Sídney 2000, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 en halterofilia; Juan Martínez Oliver, que participó en los JJ. OO. de Atlanta 1996; así como otros atletas destacados en ciclismo, atletismo, judo, boxeo y triatlón.
Un tributo a la perseverancia
La inauguración fue presidida por Sergio Albacete Sáez, director del Aula de Fotografía de la universidad, quien estuvo acompañado por Rubén García Felices. Durante su discurso, Albacete expresó: “El deporte es mucho más que competición: es esfuerzo, sacrificio, valores y orgullo de ciudad. No se puede entender sin nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos”. El director destacó el objetivo de la exposición: rendir tributo a las grandes figuras del deporte almeriense y permitir que los visitantes conozcan sus historias.
El trabajo fotográfico incluye un total de 22 retratos y ha sido posible gracias a la colaboración de José Carlos Tejada y el Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería. La exposición invita a todos a reflexionar sobre el impacto del deporte en la sociedad y a reconocer el esfuerzo detrás de cada logro deportivo.
Detalles de la exposición
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” estará abierta al público en el hall del Aulario VI de la Universidad de Almería hasta el 31 de enero de 2026. Esta iniciativa no solo busca celebrar los logros deportivos, sino también inspirar a las nuevas generaciones sobre la importancia del deporte como vehículo para transmitir valores fundamentales.