www.noticiasdealmeria.com
Fotografía gana concurso sobre el Antropoceno en la UAL
Ampliar

Fotografía gana concurso sobre el Antropoceno en la UAL

Iniciativas artísticas promueven la reflexión sobre el impacto humano en el medio ambiente y fomentan un futuro sostenible a través de la fotografía

jueves 13 de noviembre de 2025, 18:03h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha llevado a cabo un evento significativo para la divulgación de resultados y la entrega del primer premio del V Concurso de Fotografía ‘Cómo ves tú el Antropoceno’. Esta iniciativa ha sido organizada por el Centro Andaluz para el Cambio Global, Hermelindo Castro (ENGLOBA), junto con la Facultad de Ciencias Experimentales y el Aula de Fotografía del Secretariado de Cultura.

El objetivo principal del concurso es presentar perspectivas que reflejen una visión tanto realista como optimista sobre los cambios ambientales provocados por la actividad humana. Se busca fomentar una contribución a la sostenibilidad en lo que se denomina la era del Antropoceno.

Premios y reconocimientos

La obra galardonada con el primer premio ha sido ‘Donde empieza el compromiso’, creada por Juan Francisco Medina Hernández. El jurado también ha decidido otorgar un segundo premio a ‘Barco varado’ de Mónica Feriche Fernández-Castanys, y un tercer premio a ‘Reciclaje sostenible’ de David Viquera Aparicio. Además, se han reconocido dos obras finalistas: ‘El verde está de moda’ de Alfredo Parra Prieto y ‘Reptisolar’ de Manuel Gómez Sánchez. Los premios incluyen una dotación económica de 300 euros para el primer lugar y 150 euros para los segundos y terceros puestos.

La directora del Secretariado de Cultura, Elisa Álvarez, destacó que “el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad sigue apoyando proyectos como este, que combinan arte y compromiso medioambiental. Estas iniciativas nos invitan a reflexionar sobre cómo habitamos nuestro planeta y cómo podemos transformarlo para mejor”.

Crecimiento del concurso

Javier Cabello, director del Centro Andaluz para el Cambio Global Hermelindo Castro (ENGLOBA), subrayó la creciente importancia del concurso. “Es un placer celebrar ya nuestra quinta edición. Comenzamos modestamente, pero cada año hemos visto aumentar la participación, no solo de Almería sino también de otras regiones. En esta ocasión, contamos con 25 autores que presentaron 45 obras, todas ellas de gran calidad”, comentó Cabello.

Juan José Moreno Balcázar, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y presidente del jurado, validó el proceso selectivo: “El jurado examinó detenidamente las 45 fotografías presentadas y alcanzó un acuerdo unánime sobre las obras ganadoras”. Moreno Balcázar se dirigió al ganador al afirmar que su fotografía “captura perfectamente el espíritu del concurso: la interacción entre el ser humano y la naturaleza”.

Agradecimientos y reflexiones del ganador

Juan Francisco Medina Hernández, quien recibió el primer premio, expresó su gratitud hacia los organizadores y miembros del jurado por seleccionar su trabajo. “Agradezco sinceramente a la organización y al jurado por elegir mi fotografía”, dijo. Sobre su obra, explicó que fue tomada en el Paraje Natural del Bajo Guadalquivir: “Vi que la tablilla indicaba cómo se une la mano del hombre con la naturaleza. No tuve que esperar mucho para capturar una imagen adecuada”. Aunque no considera su fotografía excepcional desde un punto técnico, siente que representa bien la temática del concurso.

Los cambios ambientales generados por las actividades humanas han dado paso a una nueva era en la historia terrestre conocida como el Antropoceno. Este periodo se caracteriza por transformaciones sin precedentes que suscitan preocupaciones sobre nuestro bienestar futuro. Sin embargo, es esencial adoptar miradas esperanzadoras hacia un futuro donde cuidemos nuestros ecosistemas mientras avanzamos como sociedad.

Exposición destacada

Desde su inicio en 2021, este concurso ha sido impulsado por varias entidades incluyendo la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global. Su propósito es mostrar visiones constructivas sobre el Antropoceno. Actualmente se puede visitar en el hall del Aulario IV de la UAL una exposición titulada ‘Visiones esperanzadoras para cuidar del Planeta’, donde se exhiben las obras premiadas y finalistas correspondientes a las cuatro primeras ediciones.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Primer premio (euros)
150 Segundo premio (euros)
150 Tercer premio (euros)
25 Número de autores participantes
45 Número total de obras presentadas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios