www.noticiasdealmeria.com
Almería refuerza su lucha contra la violencia de género en su quinto año
Ampliar

Almería refuerza su lucha contra la violencia de género en su quinto año

Almería se une en un esfuerzo colectivo para fortalecer la concienciación y las acciones contra la violencia de género en su comunidad

jueves 13 de noviembre de 2025, 18:01h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La imagen de la unidad se erige como un símbolo poderoso en la lucha contra un flagelo que afecta a la sociedad: la violencia de género. Por quinto año consecutivo, Almería Unida contra la Violencia de Género se reafirma como una iniciativa sólida, respaldada por diversas administraciones. En la presentación de las actividades programadas para el 25N, Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería (UAL), destacó el compromiso colectivo para “llevar el mensaje a más personas”. Junto a ella, participaron Francisco González, delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería; María Luisa Cruz, diputada de Igualdad y Familia de la Diputación; y Loly Cruz, jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.

El hecho de que esta sea ya su quinta edición subraya el éxito acumulado hasta ahora y la necesidad de avanzar aún más en esta causa. Ramírez enfatizó que esta iniciativa surge del compromiso unánime entre todas las instituciones para erradicar una problemática que atenta contra los derechos humanos y la igualdad. “No buscamos protagonismos individuales”, aclaró, “sino resaltar el esfuerzo conjunto que se realiza en Almería”. La UAL pretende optimizar los recursos disponibles y articular acciones significativas para toda la ciudadanía.

Acciones Conjuntas por el 25N

La vicerrectora también mencionó el objetivo de amplificar el alcance de las iniciativas impulsadas por cada entidad durante noviembre, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se ha diseñado una programación variada y simbólica dirigida al público general. Entre las propuestas destacadas por la UAL se incluye formación multidisciplinar destinada a estudiantes y profesionales relacionados con situaciones derivadas de violencia de género. Expertos en diferentes campos abordarán temas desde una perspectiva transversal. Para más detalles sobre horarios y lugares, se puede consultar aquí.

Francisco Bellido apoyó las palabras de Ramírez al afirmar que “la violencia de género es una grave vulneración de los derechos humanos”. Subrayó que “el hombre no es el problema ni el enemigo”, sino parte fundamental en la solución. Desde su posición en la Junta de Andalucía, expresó su deseo por un futuro sin sufrimiento ni violencia hacia las mujeres, reafirmando su compromiso institucional para prevenir y erradicar todas las formas de violencia.

Ciberviolencia y Concienciación

Bellido también hizo hincapié en la importancia del entorno digital en esta lucha. Agradeció a la UAL por facilitar sinergias entre instituciones y mencionó especialmente la campaña Red Flag Challenge, promovida por su Consejería. Esta iniciativa busca educar a los jóvenes sobre cómo identificar conductas abusivas en línea mediante banderas rojas que simbolizan comportamientos inaceptables y banderas verdes que representan relaciones basadas en el respeto.

Paola Laynez detalló las acciones llevadas a cabo desde el Ayuntamiento para apoyar a mujeres víctimas de violencia. Esto incluye programas psicológicos, jurídicos y sociales, así como campañas educativas en escuelas y coordinación con fuerzas del orden. Laynez resaltó que este trabajo es constante y necesario para asegurar que ninguna mujer enfrente estas situaciones sola.

Compromiso Institucional

María Luisa Cruz destacó cómo esta colaboración interinstitucional ha permitido crear una alianza ambiciosa contra un problema social persistente. Desde la Diputación se están desarrollando políticas locales enfocadas en promover espacios seguros libres de violencia machista. Además, se están ofreciendo recursos económicos a los ayuntamientos para actividades conmemorativas del 25N.

Loly Cruz concluyó subrayando lo esencial que son actos como estos organizados por universidades donde todas las administraciones colaboran para sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática. Anunció algunas actividades destacadas del 25N como una jornada formativa titulada ‘Creando Red contra la Violencia de Género’, programada para el miércoles 26, donde expertos debatirán sobre este tema desde diversas perspectivas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios