undefined
Las Jornadas Técnicas Provinciales han sido organizadas por la Delegación Territorial de Salud, creando un espacio para reflexionar sobre la implementación de programas y proyectos de actividades comunitarias que promueven la salud, así como sobre los programas dirigidos a la infancia y adolescencia en Andalucía. Cerca de medio centenar de profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, relacionados con estos programas, han participado en la jornada. Entre ellos se encuentran referentes de la Delegación Territorial, responsables de la Estrategia de Promoción de la Salud, gestores de programas en distritos sanitarios de atención primaria y áreas de gestión sanitaria, así como representantes dedicados a la atención integral a la infancia y adolescencia. También han estado presentes perfiles de coordinación, como enfermeras escolares o comunitarias, junto con miembros de los equipos directivos.
Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo, ha enfatizado que “estas jornadas son una oportunidad para analizar de manera conjunta cómo se están desarrollando los programas de promoción de la salud y de salud de la infancia y adolescencia en nuestra provincia, identificar fortalezas y dificultades, y proponer mejoras que optimicen la coordinación entre todos los niveles y perfiles profesionales implicados”. Además, Belmonte ha señalado que “la implicación de los profesionales es clave para garantizar que los programas tengan un impacto real en la comunidad y se traduzcan en mejores hábitos de vida y bienestar para la población”.
Representantes de la Delegación territorial y de la Consejería han sido los encargados de llevar a cabo la apertura institucional, destacando la relevancia de estos encuentros para fortalecer el modelo andaluz de promoción de la salud, mejorar la coordinación entre diferentes niveles y maximizar el impacto de las intervenciones comunitarias. Después de ofrecer la bienvenida, se expuso el marco estratégico, el modelo de coordinación y los objetivos del día, junto con una breve presentación de los asistentes.
Se presentan a continuación los resultados preliminares de la encuesta diagnóstica sobre los programas y proyectos comunitarios enfocados en la promoción de la salud, así como en la salud infantil y juvenil, implementados en la provincia de Almería. Este análisis, que forma parte del Informe Técnico de Diagnóstico y Evaluación 2025, proporciona una perspectiva integral acerca del conocimiento, la implicación y la efectividad que perciben los profesionales involucrados. Según el informe, los programas de promoción de la salud en Almería reciben una calificación general muy favorable, alcanzando una media de 4 sobre 5, lo que resalta su sólida implementación, eficacia y el alto grado de compromiso por parte de los profesionales. Sin embargo, se han detectado áreas que requieren mejora, tales como la evaluación continua, la retroalimentación, la coordinación entre sectores, la comunicación de resultados, así como la provisión de recursos y estructura organizativa; además del reconocimiento y la transferencia de buenas prácticas.
Los asistentes han participado en tres grupos de trabajo, cada uno enfocado en diferentes programas: RELAS, PAPEF y Playas y Piscinas sin Humo; PSLT y Activos; así como Salud en la Infancia y Adolescencia junto a Hábitos de Vida Saludable en Educación. Dos paneles de reflexión han sido abordados por cada grupo, centrándose en los avances, la organización y la coordinación entre niveles en un panel, mientras que el otro se ha centrado en las funciones y el papel de los perfiles profesionales involucrados. Mediante estas dinámicas, se han identificado necesidades, dificultades y propuestas que buscan fortalecer la relación entre niveles y aumentar la eficacia de los programas.
Después de una pausa beneficiosa, el trabajo colaborativo fue reanudado por los grupos, quienes contaron con la ayuda de facilitadores que promovieron el diálogo y recogieron las contribuciones para su posterior exposición. En la última sesión, las conclusiones de cada grupo fueron presentadas, resaltando propuestas de mejora e ideas clave relacionadas con los dos paneles que se habían analizado.
Juan de la Cruz Belmonte, el delegado territorial, ha destacado que “estas jornadas nos permiten aprender unos de otros, compartir buenas prácticas y fortalecer la coordinación entre todos los profesionales, lo que se traduce en programas más eficaces y beneficios reales para la población”. Al concluir la jornada, se llevó a cabo una dinámica participativa en la que cada asistente utilizó la herramienta Mentimeter para expresar una palabra que resumiera su experiencia. Desde la Delegación, se agradeció la participación activa de todos los profesionales y se enfatizó el compromiso de seguir promoviendo una salud eficaz, colaborativa y coordinada. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable de Andalucía y el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia.