El Ayuntamiento de Almería no considera que "el deporte es salud" sea solo un lema. A través del Área de Ciudad Activa, se implementan diversos programas que han demostrado tener un impacto positivo en el bienestar de la población. Uno de los más recientes es el de las ‘Unidades Activas’, diseñado específicamente para personas con enfermedades crónicas, quienes son referidas desde los centros de salud al Patronato Municipal de Deportes. Actualmente, más de 300 individuos participan en un programa de entrenamiento en grupos reducidos, compuestos por entre 3 y 6 personas. Este programa, que tiene una duración de tres meses, se lleva a cabo en el Palacio de los Juegos Mediterráneos y el Espacio Alma, bajo la supervisión de profesionales en Educación Física. Durante estas sesiones, se les instruye en ejercicios físicos orientados a mejorar tanto su salud física como emocional.
El resultado es impresionante. Una de las participantes, Blanca Sánchez Hernández, lo confirma al decir: “yo tenía sobrepeso y casi no podía moverme. Estaba todo el día en casa, del sillón a la cama, viendo la televisión, sin moverme. Ahora, con estos entrenamientos, me ha cambiado la vida, me muevo con agilidad, me siento bien y feliz, mi entorno lo nota, he adelgazado y hasta he anulado tres citas médicas, pues me encuentro muy saludable. Los martes y jueves, los días que entrenamos, son mis favoritos. Se lo recomiendo a todas las personas, conforme más mayores mejor”.
Orgulloso, el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, escuchaba los testimonios sobre los beneficios de este programa. Durante una breve conversación con varios participantes, explicó que “estamos trabajando desde el Ayuntamiento para que toda la población incorpore la práctica del ejercicio físico en su día a día, y las Unidades Activas son un buen ejemplo. Ayudan al bienestar físico, mental y emocional, se socializa, refuerza la autoestima y la resiliencia”.
El Área de Ciudad Activa señala que “no queremos que se quede en estos tres meses de entrenamiento gratuito. Durante estas sesiones, enseñamos a los participantes cómo realizarlas de manera autónoma en el futuro. Además, hemos mantenido reuniones con los centros deportivos, donde les informamos sobre el programa y les sugerimos la creación de clases grupales específicas para ellos, ofrecidas a un precio más reducido. En diciembre, deben proporcionarnos una respuesta sobre la cuota que aplicarán si están interesados, y luego los alumnos podrán decidir voluntariamente si desean participar o no. Nuestro objetivo es que cada tres meses se sumen nuevas personas con enfermedades crónicas, recomendadas por los centros de salud, para que entrenen gratis con nosotros y luego continúen su actividad en espacios abiertos, en casa o en centros deportivos privados.”
El Ayuntamiento, bajo la dirección del concejal Antonio Casimiro, está desarrollando diversas iniciativas desde la creación del Área de Ciudad Activa, y este programa se une a ellas. Entre las propuestas se encuentra ‘Cubo Fit’, que lleva a monitores a barrios vulnerables para ofrecer entrenamiento adaptado a personas mayores. También destaca ‘Entrena mientras tu hijo entrena’, una actividad diseñada para que padres y madres realicen ejercicio mientras sus hijos participan en las escuelas deportivas en el Palacio de los Juegos Mediterráneos, evitando así que se queden mirando el móvil en las gradas. Además, se organizan marchas patrimoniales y senderos en la naturaleza, que permiten hacer ejercicio al mismo tiempo que se descubre la ciudad y su entorno natural. Por último, hay un programa que colabora con los centros de salud para prevenir el deterioro cognitivo mediante la actividad física.
Convertir Almería en una ciudad activa, saludable y sostenible es el objetivo.