www.noticiasdealmeria.com
Almería exporta su modelo de 'Ciudad Activa' al III Foro Urbano de España
Ampliar

Almería exporta su modelo de 'Ciudad Activa' al III Foro Urbano de España

La alcaldesa participó en la mesa de debate titulada 'Agenda Urbana y Salud', donde expuso la estrategia municipal para consolidar a Almería como un destino internacional de referencia en el ámbito del turismo deportivo

jueves 23 de octubre de 2025, 15:56h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado ante representantes institucionales del Estado español el exitoso modelo de 'Ciudad Activa, Sostenible y Saludable' que se está implementando en la capital almeriense. La intervención de la regidora tuvo lugar este jueves, 23 de octubre, en La Coruña, en el marco del III Foro Urbano de España, un encuentro de ámbito nacional centrado en guiar a los territorios hacia un modelo más inclusivo, sostenible y resiliente.

La alcaldesa participó en la mesa de debate titulada 'Agenda Urbana y Salud', donde expuso la estrategia municipal para consolidar a Almería como un destino internacional de referencia en el ámbito del turismo deportivo. Vázquez resumió el objetivo asegurando que se busca que Almería "sea una ciudad que se mueva cada vez más, que atraiga a quien busque deporte y naturaleza activa, que ofrezca calidad de vida a sus habitantes y que coopere para consolidarse como referencia de ciudad activa y saludable”.

El III Foro Urbano de España, organizado por el Gobierno de España bajo el lema ‘La Agenda Urbana Española: de la planificación a la implementación’, se celebra entre el 22 y el 23 de octubre. La alcaldesa de la capital almeriense compartió espacio en la mesa con María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Yessica Rodríguez, teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Fondos Europeos e Innovación del Ayuntamiento de Algeciras; José Luis Borau, director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación Once; Francisco Gutiérrez, técnico del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; y Ester Higueras, catedrática y directora del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Vázquez detalló que, para el Ayuntamiento de Almería, la Agenda Urbana ha servido de punto de partida para diseñar un modelo que conecta “urbanismo, salud, movilidad y deporte bajo una misma estrategia”. La idea central es que la práctica deportiva constituye un elemento fundamental para transformar las ciudades y favorecer la salud integral de la ciudadanía. La regidora ha afirmado que, tras la planificación, este modelo ya se está materializando en “proyectos reales, visibles y medibles” impulsados principalmente por la Concejalía de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte en coordinación con otras áreas municipales.

Entre los ejes de actuación prioritarios, la alcaldesa ha enfatizado la creación de un entorno urbano que sitúa la salud en el centro, promoviendo el movimiento, la convivencia y el bienestar. El Ayuntamiento está fomentando una ciudad "caminable, ciclable y activa" a través de iniciativas que promueven hábitos saludables, inclusión y sostenibilidad ambiental. La máxima es favorecer "el deporte para todos, desde la infancia a la vejez, incluyendo personas con discapacidad o enfermedades crónicas", fomentando una red municipal inclusiva y la educación en valores y respeto desde la base deportiva. Como ejemplos de esta integración se han mencionado el Consejo Asesor de Deporte Inclusivo y las iniciativas bajo el nombre de ‘Kilómetros recetados’, desarrolladas en colaboración con la Universidad de Almería, centros de salud y asociaciones.

En los dos últimos años se han puesto en marcha diversos programas con el propósito de crear “cultura y comunidad activa”, como son ‘Andando y en bici al cole’, ‘Conoce Almería pedaleando’, ‘Senderos urbanos patrimoniales’ o ‘Almería camina por su historia’. La alcaldesa ha recalcado que el deporte se utiliza como una herramienta de bienestar y cohesión social, especialmente relevante para personas mayores, con movilidad reducida o colectivos vulnerables, de ahí la importancia del Plan de Deporte y Salud, que impulsa unidades de prescripción médica de ejercicio físico y promueve la práctica al aire libre como la "mejor medicina preventiva".

Finalmente, la intervención de Vázquez hizo referencia a los espacios y equipamientos deportivos de la ciudad, destacando cómo se aprovecha el entorno natural, incluyendo la playa para deportes náuticos y de arena, y la montaña y los senderos para el trail, la escalada o la bicicleta. Además, se han puesto en valor los grandes y pequeños eventos deportivos que acoge la ciudad y sus barrios a lo largo del año, como son la Semana del Deporte, la Media Maratón Ciudad de Almería, La Desértica, la San Silvestre o el programa Corre en tu barrio. Estas actividades, según la alcaldesa, "dinamizan la ciudad y promueven la participación vecinal, el voluntariado y el turismo activo". Al concluir su participación, Vázquez aseguró que todas estas acciones constituyen un "cambio de paradigma" que lleva a la capital almeriense "de diseñar ciudades pensadas para los coches a ciudades pensadas para las personas", traduciendo la participación ciudadana, la sostenibilidad y la salud en bienestar real.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios