www.noticiasdealmeria.com
Estreno Andaluz en FICAL: ‘La Memoria de las Mariposas’
Ampliar

Estreno Andaluz en FICAL: ‘La Memoria de las Mariposas’

Ópera Prima Emocional: El Teatro Apolo acoge la cinta de Marta Viña, una reflexión íntima sobre la sanación a través de las relaciones materno-filiales, que ha conmovido a los festivales previos a su estreno comercial

lunes 17 de noviembre de 2025, 11:18h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha continuado enriqueciendo su sección de Pantalla de Estrenos con la presentación en Andalucía de ‘La memoria de las mariposas’. El Teatro Apolo se llenó para acoger esta ópera prima de la directora Marta Viña, un drama centrado en la compleja y sanadora dinámica entre una madre y su hija adoptada.

La propia directora acudió a la cita en FICAL, acompañada por el distribuidor Javier Montero y el productor Hugo Serra, quienes agradecieron al público almeriense su asistencia antes de la proyección, que llegará a las pantallas la próxima primavera de 2026.

Una Historia Íntima de Sanación y Vida

Marta Viña compartió la génesis profundamente personal de la película: "Para mí es una película muy sensible, que nace de la historia familiar de mi padre, pero a medida que iba escribiendo me di cuenta que hablaba sobre mí, ya que hablo sobre la propia vida".

La memoria de las mariposas’ narra la vida de María, una mujer que tuvo una infancia difícil tras ser adoptada. Ella encuentra una vía para digerir su pasado a través de Anne, su propia niña adoptiva. La pequeña, al igual que María, está inmersa en el proceso de integración en una familia que también incluye a Manel, el padre, y Gala, la hija biológica.

La película utiliza el transcurso de las cuatro estaciones del año para enmarcar el proceso vital de la familia, convirtiéndose en una conmovedora reflexión sobre la esencia del ser humano, la vida, la muerte y el inexorable paso del tiempo.

Tanto el distribuidor como el productor destacaron la pasión detrás del proyecto. Javier Montero afirmó que se "enamoraron" del guion, aunque reconoció que fue "una película muy complicada de rodar, con pocos medios, pero con mucho amor". Hugo Serra celebró la buena recepción del film en festivales recientes, incluyendo el premio Talent Emergent al mejor largometraje en el Cerdanya Film Festival.

Protagonizada por Núria Florensa, Iván Massagué, Ingrid Escobar y Jana Parrilla, la cinta, rodada en catalán y proyectada con subtítulos en español, demostró la vitalidad del cine que aborda lazos familiares y el proceso de integración desde una perspectiva honesta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios