Pese a la inclemencia del tiempo, la programación del Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería en Corto’ se ha desarrollado con gran afluencia de público en el Teatro Apolo. La cuarta sesión ha ofrecido un abanico de cinco trabajos que han llevado a los espectadores desde la tauromaquia en extinción hasta las profundidades del subconsciente de Goya.
1. El Torero Sin Arena: ‘Una cabeza en la pared’
El drama de ficción de Manuel Manrique (España, 20 min.) inauguró la sesión. La cinta retrata la crisis de identidad de Rafael Jesús (Nacho Sánchez), un torero frustrado por la abolición de la fiesta tres años atrás. A través de su vaga por las calles, la historia explora la imposibilidad de encajar en un nuevo mundo, con una interpretación destacada de Ángela Cervantes.
2. La Mano de Obra Invisible: ‘Their Eyes’
El documental francés de Nicolás Gourault (25 min.) ofreció una perspectiva global y crítica. El corto muestra el día a día de trabajadores en Venezuela, Kenia y Filipinas que anotan y etiquetan imágenes para entrenar coches autónomos de Estados Unidos. Estos trabajadores, excluidos del mundo tecnológico, están irónicamente "moldeando la manera en que las máquinas ven un mundo del que ellos mismos están excluidos".
3. El Terror Sanitario: ‘Happy Hour’
La ficción de Álvaro Monje y Nico Romero (España, 22 min.) sumergió al público en el género de terror psicológico. La historia sigue a David (Marcos Ruiz) en su primera noche de guardia en un consultorio rural, donde una leyenda local afirma que, a las tres de la madrugada, "lo peor de la gente emerge de las sombras". El director Álvaro Monje estuvo presente para introducir este trabajo, en el que también participa la actriz Carolina Yuste.
4. El Legado de la Locura: ‘El fantasma de la quinta’
La animación española de James A. Castillo (17 min.) fue un viaje al pasado. Ambientada en 1819, el corto muestra al exhausto Francisco de Goya retirándose a La Quinta del Sordo. Gravemente enfermo, Goya es visitado por los fantasmas de su pasado, lo que lo lleva a pintar las icónicas ‘Pinturas Negras’ en un acto de exorcismo, "perdiendo casi todo en el proceso, incluida su cordura y casi la vida". El corto cuenta con la voz de la actriz Maribel Verdú.
5. El Misterio en la Laguna: ‘Diablo Ballena’
Cerrando la sesión, el corto colombiano de ficción de Camilo Alfredo Barón Riveros (15 min.) presentó la poética historia de Carmen, una campesina que rescata a un hombre mudo junto a un requinto en la laguna de Tota. La búsqueda de la identidad del náufrago, bajo el canto del 'Diabloballena', da sentido a su encuentro en un entorno mágico.