www.noticiasdealmeria.com
Nuevo premio para los Jardines de la Hoya de Almería
Ampliar

Nuevo premio para los Jardines de la Hoya de Almería

La Junta reconoce el urbanismo almeriense por su enfoque sostenible y respetuoso con el entorno en la VI edición de los Premios Andalucía de Urbanismo

martes 18 de noviembre de 2025, 20:22h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha llevado a cabo la entrega de los VI Premios Andalucía de Urbanismo en una gala celebrada en el antiguo convento Santa María de los Reyes de Sevilla, reconociendo el trabajo de administraciones, entidades y profesionales que buscan mejorar la calidad de vida en las ciudades. Entre los galardonados, ha destacado el proyecto de los Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería, premiado en la categoría de Actuaciones Ejecutadas. Este reconocimiento subraya la labor de regeneración ambiental y paisajística realizada en el borde del centro histórico de la ciudad, un trabajo que ha permitido la incorporación de un nuevo espacio público para el disfrute de la ciudadanía.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presidido la ceremonia y ha felicitado a los premiados, celebrando la renovación de estos galardones bajo los preceptos de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA). La consejera ha señalado que esta nueva filosofía está impulsando un urbanismo “más sostenible y respetuoso con nuestro entorno y nuestra historia”, y ha destacado que muchos de los proyectos premiados, como el de Almería, reflejan este enfoque al poner el foco en la recuperación del patrimonio natural e histórico de la Comunidad Autónoma. Díaz ha insistido en que estos premios celebran "proyectos que transforman espacios y también nuestra manera de pensar la ciudad", ya que, según ha valorado, Andalucía ha evolucionado para ver el urbanismo como una herramienta que mejora la vida cotidiana, fomenta la cohesión y vela por el patrimonio.

En la categoría de Actuaciones Ejecutadas, donde ha sido reconocida la obra de la capital almeriense, el jurado ha premiado también el itinerario paisajístico del estuario Norte del río Odiel, en Huelva, una infraestructura de 30 kilómetros desarrollada por la Junta de Andalucía que conecta Huelva, Aljaraque y Gibraleón y acerca a la población a los valores ambientales y culturales de las Marismas del Odiel. En esta misma categoría, se han concedido menciones especiales a la regeneración de espacios urbanos en el conjunto histórico de Olvera, en la provincia de Cádiz, y a la renaturalización del paseo del río Genil a su paso por Loja, en la provincia de Granada.

Los galardones de este año también han reconocido la trayectoria profesional del arquitecto y urbanista sevillano Carlos López Canto, premiando sus más de 40 años de contribuciones a la ordenación del territorio y el urbanismo, incluyendo su labor como redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Almería en 1998, además de otros PGOU como los de Sevilla, Mérida, Úbeda y Baza, y el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada. Entre 1987 y 1992, López Canto fue director técnico de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, y ha ejercido como profesor de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla durante más de 20 años.

En la categoría de Planificación, se ha premiado la ordenación y protección del conjunto histórico de Ronda, en la provincia de Málaga, con una mención especial a la ordenación del conjunto histórico de Guadix, en la provincia de Granada. El jurado ha valorado en ambos casos la capacidad de estos instrumentos de ordenación urbanística para conciliar el desarrollo económico de las ciudades y la protección de sus valores culturales. Por último, en la categoría de Investigación, el premio ha recaído en el Mapa de potencialidad de energías renovables en Andalucía, desarrollado por el grupo de investigación proyecto MAPER@ de la Universidad de Sevilla, por haber generado un marco metodológico innovador y transferible a los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. La consejera también valoró la incorporación de este galardón, que reconoce “el esfuerzo por generar conocimiento y herramientas que ayudan a avanzar”. Además, se ha reconocido el valor divulgativo de los Manuales Planificación Urbana y Territorial, impulsados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

Todos los premiados han recibido una estatuilla que ha sido renovada para reflejar los valores y principios de sostenibilidad social y ambiental, elaborada con materiales reciclados y técnicas innovadoras gracias a la colaboración de una empresa puntera en el sector como Cosentino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios