La Junta de Andalucía ha celebrado la entrega de los VI Premios Andalucía de Urbanismo, donde se ha puesto en valor el esfuerzo realizado por diversas administraciones, entidades y profesionales en pro de la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Entre los galardonados se encuentra el arquitecto urbanista sevillano Carlos López Canto, así como proyectos destacados como el itinerario paisajístico del estuario Norte del río Odiel, los Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería, y la ordenación del conjunto histórico de Ronda en Málaga. La ceremonia tuvo lugar en el antiguo convento Santa María de los Reyes, en Sevilla.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó la nueva imagen que presentan estos premios, subrayando su renovación bajo los principios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA). Esta legislación ha permitido avanzar en el desarrollo urbano tras un largo periodo de estancamiento, promoviendo un urbanismo más sostenible que respete tanto el entorno natural como la historia local. “Muchos de los proyectos premiados son reflejo de esa filosofía y ponen el foco en la recuperación del patrimonio natural e histórico de la comunidad”, afirmó Díaz.
Transformación urbana y sostenibilidad
Díaz también enfatizó que estos premios celebran “proyectos que transforman espacios y también nuestra manera de pensar la ciudad”. Aseguró que Andalucía ha evolucionado al considerar el urbanismo no solo como una tarea técnica, sino como una herramienta vital para mejorar la vida cotidiana, fomentar la cohesión social y preservar nuestra identidad cultural.
En esta edición, se reconoció especialmente la trayectoria del arquitecto Carlos López Canto, quien cuenta con más de 40 años dedicados a la ordenación territorial y al urbanismo. Su labor incluye importantes planes como los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para ciudades como Sevilla (1987) y Almería (1998), así como su papel como director técnico en la Gerencia de Urbanismo de Sevilla entre 1987 y 1992. Además, ha sido profesor durante más de dos décadas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.
Premios a iniciativas destacadas
En cuanto a las Actuaciones ejecutadas, se premiaron dos propuestas significativas. El primer reconocimiento fue para el itinerario paisajístico del estuario norte del río Odiel, una infraestructura territorial que conecta Huelva con localidades cercanas y promueve el acercamiento a los valores ambientales y culturales locales. También se galardonaron los Jardines Mediterráneos de la Hoya, un proyecto que ha revitalizado un espacio público significativo en Almería mediante un trabajo destacado en regeneración ambiental.
Además, se otorgaron menciones especiales a la regeneración urbana del conjunto histórico de Olvera, en Cádiz, y a la renaturalización del paseo del río Genil en Loja, Granada.
Reconocimiento a la investigación urbanística
Bajo la categoría de Planificación, se premió el trabajo sobre la ordenación y protección del conjunto histórico de Ronda, junto con una mención especial para Guadix. En ambos casos, se destacó cómo estos instrumentos pueden equilibrar el desarrollo económico con la conservación cultural.
El galardón correspondiente a Investigación fue otorgado al Mapa de potencialidad de energías renovables en Andalucía, desarrollado por el grupo MAPER@ de la Universidad de Sevilla. Este trabajo ofrece un marco metodológico innovador aplicable a herramientas urbanísticas. Asimismo, se reconocieron los Manuales Planificación Urbana y Territorial promovidos por el Colegio Oficial de Arquitectos y la Universidad de Cádiz por su valor divulgativo.
Todas las estatuillas entregadas han sido renovadas para reflejar principios sostenibles, elaboradas con materiales reciclados gracias a una colaboración con Cosentino.