El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (PSOE), ha intervenido en el debate político sobre la corrupción utilizando el caso de las detenciones en la Diputación de Almería para trazar un paralelismo con las investigaciones que afectan a antiguos miembros de su partido.
Bolaños comparó directamente la situación en Almería con la que afecta al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para descartar la responsabilidad 'in vigilando' (la obligación de vigilar) por parte de las direcciones de los partidos.
El ministro se refirió a las detenciones de la cúpula provincial en Almería, que incluyen al presidente de la Diputación, Javier Aureliano García (PP), para preguntarse: "la responsabilidad in vigilando de quién sería del presidente del Partido Popular de Andalucía y del Gobierno andaluz".
Bolaños se apresuró a responder a su propia pregunta, concluyendo que "yo estoy convencido, pues que seguramente tampoco el señor Moreno Bonilla tenía la información y por eso no tomó ninguna ninguna decisión al respecto hasta que no se ha conocido como consecuencia de la investigación judicial lo que ha pasado".
De esta forma, el ministro argumentó que cuando alguien en una organización "está engañando a todos" y "oculta lo que está haciendo", resulta "muy difícil en ese momento conocer" los hechos.
En contraste con el PP de Andalucía, Bolaños defendió que el Partido Socialista actuó de manera "muy diligente, muy rápida y muy contundente en las medidas que se adoptaron" con sus implicados. Aseguró que el PSOE, "antes incluso de tener información contundente", pidió las actas y expulsó del partido a los afectados.
El ministro Bolaños reconoció sentirse "muy decepcionado" e "impactado" por este tipo de noticias, pero insistió en que los tribunales son quienes determinarán las responsabilidades.