La Diputación Provincial de Almería celebró esta mañana un Pleno Extraordinario y Urgente a petición del Grupo Socialista, que exigió al Partido Popular dar cuenta y ofrecer una explicación transparente sobre el alcance de las investigaciones del Caso Mascarillas, que culminaron con la detención del expresidente Javier Aureliano García y el exvicepresidente Fernando Giménez.
El Pleno, que ratificó su urgencia por unanimidad, se convirtió en una tribuna de durísimas acusaciones por parte del portavoz socialista, Juan Manuel Ruiz del Real, quien abrió su intervención con una frase que, según él, ha resonado en toda la provincia: “No nos hagamos los tontos, esto ya lo sabíamos todos”.
Un escándalo que ya se había denunciado
Ruiz del Real lamentó que Almería haya vivido “los peores días que se recuerdan” y que la imagen de la institución se haya “tirado por tierra por culpa de unos gobernantes, al parecer, corruptos”. Aseguró que el PSOE ya había denunciado la situación desde 2021, cuando “se destapa el origen del caso Mascarilla en esta diputación”.
El portavoz socialista enumeró los cinco delitos por los que están siendo investigados los cargos del Partido Popular, empresarios y algún funcionario de la casa: “cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencia, blanqueo de capitales y corrupción en la contratación pública. Ahí es poco”.
Ruiz del Real no dudó en señalar al expresidente: “No era difícil de imaginar, y al parecer la UCO también estaba de acuerdo, que el ciudadano, Javier Aureliano García Molina, era el jefe, al parecer, de un entramado criminal para utilizar las contrataciones públicas de esta institución y conseguir mordidas y comisiones”.
El socialista recordó que la comisión de investigación que solicitaron sobre el caso en 2021 fue “cerrada en falso, con un absoluto paripé”, y deslizó una crítica directa a Juanma Moreno Bonilla, al afirmar que el Gobierno del PP andaluz “no fue expeditivo en 2021 contra la corrupción en esta diputación, ni contra la corrupción del Partido Popular en la provincia de Almería. Ni lo fue entonces, ni lo está siendo ahora”.
El silencio cómplice de Moreno Bonilla
El portavoz socialista acusó directamente al presidente andaluz de ser “colaborador necesario” por su inacción: “Desde 2021, cuando estalló el caso mascarilla, Moreno Bonilla se ha hecho el sueco, ha guardado un silencio cómplice, que lo único que ha hecho, como ya hemos visto, es hacer crecer esta trama criminal de 2021”.
Ruiz del Real criticó la respuesta insuficiente del PP a las detenciones: “Ustedes pretenden barrer lo que ve la suegra y que esto pase y mañana hablar de otra cosa. Esto es muy grave. Y no se puede tapar esta situación tan grave que todavía huele la diputación a UCO.”
El portavoz señaló la pasividad del PP ante la situación del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, y de un diputado provincial que, a pesar de estar investigado en la causa, se mantiene en el salón plenario “con delegación y, por consiguiente, sigue pudiendo gestionar fondos públicos”. “¿Tiene que detenerlo la UCO también, para que ustedes tomen medidas? ¿O es que tiene alguna información este señor en contra del Partido Popular que le impide tomar medidas expeditivas contra él?”.
Exigencia de “refundación” y de transparencia
Ruiz del Real insistió en que la investigación de la UCO se retrotrae a 2016, “a época de la presidencia de Gabriel Amás”, y que los almerienses “están pidiendo explicaciones, que se les dé información transparente”.
El portavoz socialista lamentó que la Diputación se encuentre “paralizada” y que se haya cancelado el pleno de presupuestos, afectando a la gestión de fondos. También criticó el comunicado inicial del Ayuntamiento que negaba las detenciones: “Hicieron un comunicado diciendo que estaban acompañando a los registros de la UCO. […] Hombre, muy grave querer confundir a la opinión pública en esos momentos de incertidumbre. Lo que tenían ustedes que haber tenido es más sosiego y, sobre todo, más transparencia”.
El Grupo Socialista exigió que se aclare el nuevo papel de la Diputación en la acusación particular: “¿Va a seguir siendo el papel de la diputación el defensor ya no solamente del señor Giménez y del señor Liria, sino también del señor García? ¿O van de verdad ya a ejercer la acusación particular, como es debido…?”
Finalmente, Ruiz del Real instó al PP a una “refundación” de la institución para “alejarse de todo lo que huele a corrupción, de todo lo que huele a tiempos pasados, de todo lo que suene a la gestión antigua”, lamentando la imagen de la provincia que ha quedado “tirada al barro” y la vergüenza sentida durante la celebración de FICAL, al ver que “nadie quiere hacerse fotos con la corrupción”.
RÉPLICA
El Pleno Extraordinario y Urgente de la Diputación de Almería se ha consumado sin que el Partido Popular haya ofrecido las explicaciones solicitadas por la oposición. En su turno de contrarréplica, el portavoz del Grupo Socialista, Juan Manuel Ruiz del Real, criticó la “vergüenza ajena” de los aplausos del público, en su mayoría cargos del PP, y el silencio absoluto del portavoz popular, Carlos Sánchez, sobre el objeto del debate.
Ruiz del Real lamentó que Sánchez dedicara “quince o veinte minutos” a hablar sin dar “ni una sola explicación de la solicitada en este pleno por los graves hechos sucedidos el pasado martes”. "Esto no indica claramente cómo quieren salir de esta crisis, cómo quieren tapar este caso de corrupción... Veinte minutos hablando sin dar explicaciones. Si lo primero que tiene que haber hecho usted, aparte de la humildad, que parece ser que no va con usted, es pedir disculpas a esos alcaldes y alcaldesas que están aplaudiendo tristemente, pero a todo el mundo".
Desvío del tiro y la “máquina del fango”
El portavoz socialista recriminó que la estrategia del PP fuera la de “desviar el tiro” y sacar la “máquina del fango” en lugar de abordar las preguntas fundamentales sobre el Caso Mascarillas: “¿De verdad esta va a ser la línea? Este es el nuevo Partido Popular, esta es la ejemplaridad, este es el ejemplo”.
Ruiz del Real insistió en que el debate debía ceñirse a la situación de la Diputación: “Estamos hablando en la Diputación Provincial de Detención, en la Diputación Provincial de Expedientes, que se lleva la Diputación Provincial. Todo eso que usted ha hablado, tienen ustedes la capacidad de pedir plenos extraordinarios. […] Que a quien se han detenido es a sus compañeros, no a los míos. Que la UCO a quien se ha llevado desde su casa y al que le han desmontado los techos de su casa es a sus compañeros, no a nosotros”.
El socialista señaló que, en contraste con el silencio actual de Sánchez, el expresidente Javier Aureliano García fue “muchísimo más decente ese día” en el Pleno de junio de 2021, cuando dio explicaciones sobre el auto inicial. “Usted es lamentable, venir a este pleno con un punto de orden del día muy sencillo, que es dar explicaciones, dar explicaciones de la UCO llevándose expedientes, dar explicaciones de registro en esta casa… ¿No va a dar explicaciones? ¡Una vergüenza, por Dios!”.
La “Normalidad”
Ruiz del Real rechazó enérgicamente la idea de que la Diputación pueda seguir con “normalidad” cuando la corrupción es endémica, refiriéndose a los casos presuntamente afectados por el desvío de dinero: “¿Me dice usted que yo estoy enmarranando? Enmarranar es llevárselo crudo en esta Diputación. Eso es enmarranar. Enmarranar es utilizar contratos en la pandemia y, al parecer, otros muchos, para llevárselo crudo. Enmarranar es tener un grupo de WhatsApp donde habla de tallas 10 y tallas 20. Eso es enmarranar”.
El portavoz del PSOE recordó que la investigación “ha nacido de una investigación de la Guardia Civil” y no de una denuncia política, y se preguntó si la situación en la que ha vivido la Diputación en los últimos años es la “normalidad” que busca el PP: “En seis años yo ya he vivido tres detenciones de altos cargos de esta diputación, que se dice pronto y me habla de normalidad. ¿Es normal, entonces? ¿Va a ser normal en su Gobierno que… de aquí a un año o dos detendrán a otro? […] ¿Esa es la normalidad a la que usted persigue?”.
Finalmente, exigió saber qué hará el PP para erradicar la corrupción, especialmente sobre el diputado que sigue investigado y con delegación: “¿De verdad no van a decirle a la ciudadanía qué van a hacer ustedes, qué propósito de enmienda van a hacer los dirigentes del Partido Popular en esta diputación, para que no vuelva a ocurrir que un dirigente del Partido Popular lo pillen en un coche con una almohada llena de dinero?”.
El socialista concluyó que la imagen de la provincia es tan grave que hubo actores que no quisieron acudir a FICAL a recoger sus premios para no ser relacionados con la corrupción, alegándose “cansancio” de manera eufemística.
El cierre de la intervención del portavoz socialista, Juan Manuel Ruiz del Real, puso el broche a un Pleno Extraordinario que, según la oposición, no cumplió su objetivo. Ruiz del Real denunció la falta de transparencia del Partido Popular, que se negó a dar explicaciones y a facilitar la documentación requerida.
Desmentido sobre la Diputada López
El socialista comenzó su cierre desmintiendo la última afirmación de Carlos Sánchez, quien había rectificado indicando que la diputada María del Carmen López no había huido, sino que estaba declarando en el juzgado. “La señora López está en el juzgado declarando como testigo en un juicio por despido del ayuntamiento, del alcalde, del pacto de la vergüenza que tienen ustedes con no sé cuántos grupos en Garrucha… O sea, que son todas las informaciones que da. Ahí tienen ustedes la opinión pública, tienen el ejemplo, para muestra un botón, de cómo tergiversan y cómo modifican la información”.
Ruiz del Real arremetió contra Sánchez, asegurando que “usted, cada vez que habla, miente más que habla. Dice tres palabras y dos son mentiras”, refiriéndose a su intento por desviar la atención con casos ajenos.
Negativa a Notificar el Auto
El portavoz del PSOE reiteró que la gran falla del PP fue la negación a poner a disposición de los grupos el auto judicial de la UCO, a pesar de la solicitud de un Pleno Extraordinario para ese fin. “Si ustedes son tan transparentes, tenían el auto, estaba a nuestra disposición, ¿por qué no se le pone el auto a disposición, junto con la convocatoria?... Nos vamos de este pleno, tristemente, sin conocer nada. [...] ¿O qué se pensaban ustedes cuando solicité el Pleno extraordinario? ¿Que esto era que veníamos aquí a que ustedes contaran sus películas para desviarse del marrón que tienen encima?”
El socialista recordó que, en la crisis de 2021, el entonces presidente Javier Aureliano García fue más “leal” al notificar el auto a los portavoces. En esta ocasión, el PSOE se vio obligado a buscar información a través de “altos funcionarios de esta diputación” sin la colaboración de la dirección política.
Cómplices de una Trama Criminal
Ruiz del Real concluyó el debate con una durísima acusación al Grupo Popular, que se mantuvo en su sitio sin dar respuesta a las preguntas sobre el alcance de la investigación: “Ustedes están siendo cómplices de esta trama que investiga la UCO, están siendo cómplices. [...] Es lamentable que esta sea la corriente, ¿cómo quieren salir ustedes de esta crisis? Ni una información han dado a la ciudadanía.”
Finalizó resumiendo la situación con un saldo negativo: “Nos vamos de este Pleno una semana después con diputados investigados siendo miembros del Grupo Popular en esta Diputación, teniendo acceso a fondos públicos. Nos vamos de este Pleno sin que hayan dado ni una sola información, ni una sola aclaración sobre qué ha ocurrido, qué alcance tiene, a qué áreas afecta, qué van a hacer ustedes, van a hacer auditoría, van a revisar, van a implementar controles. No han dicho nada de eso... Silencio cómplice de todos ustedes de esta trama criminal.”