www.noticiasdealmeria.com
El juicio por el homicidio de la lotera de Albox se repite en la Audiencia de Almería
Ampliar

El juicio por el homicidio de la lotera de Albox se repite en la Audiencia de Almería

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló la condena de 17 años al considerar que el jurado no explicó suficientemente por qué descartó la coartada horaria del acusado, que lo situaba bajo custodia policial tras un accidente.

miércoles 26 de noviembre de 2025, 16:52h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Audiencia Provincial de Almería acogerá nuevamente, a partir de este jueves, el juicio con jurado popular contra el hombre acusado de cometer el homicidio y robo contra una lotera de Albox ocurrido en 2021. Esta repetición del proceso judicial se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anulara la primera sentencia, en la que se le habían impuesto diecisiete años de prisión, al estimar que el veredicto carecía de la motivación suficiente.

El nuevo juicio, que estará dirigido por la magistrada-presidenta Soledad Balaguer, se desarrollará a lo largo de tres sesiones hasta el día 1 de diciembre, una vez que los miembros del jurado que compondrán la sala ya han sido designados. La Sala de Apelación del alto tribunal andaluz estimó parcialmente el recurso impulsado por la defensa del acusado, ejercida por los letrados Roberto Muñoz y José Luis Martínez, al entender que el jurado que emitió el primer veredicto basó su decisión en un conjunto indiciario calificado de "débil o excesivamente abierto".

Como principal argumento para la anulación, el TSJA señaló que el jurado situó la hora de la muerte de la víctima entre las 3,00 y las 3,30 horas del 10 de septiembre de 2021, pero no ofreció explicación alguna sobre por qué se consideró probado este extremo. Esta omisión fue relevante porque existían hasta cuatro informes forenses que ubicaban el crimen en horas posteriores, cuando el acusado ya se encontraba localizado por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español a causa de un accidente de tráfico que sufrió esa misma madrugada.

En este sentido, el informe de la autopsia llegaba incluso a situar el fallecimiento de la lotera "entre las 11,00 y las 13,00 horas" de ese mismo día, lo que supone un lapso de tiempo de unas diez horas después de la franja horaria establecida por el jurado. El TSJA recalcó que no se encontró en las actuaciones "ningún informe que date la muerte de la víctima con antelación al momento del accidente y a que el acusado estuviese ininterrumpidamente localizado".

Tal circunstancia suponía una "coartada" que, según señalaba la Sala de Apelación, tiene "gran relevancia" y que ni el jurado ni el magistrado que presidió el primer juicio valoraron adecuadamente, dado que la sentencia no incluía explicación alguna sobre las razones por las que se descartaba este contraindicio. Además, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estimó que algunos de los indicios valorados por el jurado para determinar la autoría del acusado, como su relación de amistad con la víctima, los cuchillos empleados o el ADN hallado bajo las uñas de la mujer, no eran suficientes por sí solos.

En el veredicto anulado, el jurado había declarado probado que el acusado, un vecino de la víctima identificado con las iniciales A.G.F., acudió a su domicilio de madrugada con la intención de robarle. Según ese veredicto, al abrir la puerta, el hombre la atacó con una navaja, asestándole varias puñaladas que le causaron la muerte por un "shock hemorrágico". Posteriormente, se apoderó de un bolso, una cantidad de dinero y dos teléfonos móviles. Por estos hechos, la Audiencia de Almería le impuso doce años de prisión por el delito de homicidio y otros cinco años más por un delito de robo con violencia en casa habitada y uso de armas o medios peligrosos. Se le condenó también a pagar 90.000 euros a cada uno de los dos hijos de la víctima que ejercieron la acusación particular.

El nuevo juicio en la Audiencia de Almería seguirá el calendario fijado, contemplando en la primera sesión, prevista para el 27 de noviembre a las 9,30 horas, la constitución del jurado, el interrogatorio del acusado y las declaraciones de dos agentes de la Guardia Civil. La segunda jornada, señalada para el 28 de noviembre a las 10,00 horas, reunirá los interrogatorios del resto de agentes y de varios testigos civiles. La tercera y última sesión, fijada para el 1 de diciembre a las 10,00 horas, incluirá las pruebas periciales de los agentes de la Guardia Civil que elaboraron el informe de hipótesis, de los médicos forenses que practicaron la autopsia y de los especialistas en biología del Laboratorio de Criminalística, así como la presentación de la prueba documental, las conclusiones y los informes finales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios