El espíritu festivo de la Navidad ha comenzado a materializarse en Almería con la presentación oficial del programa municipal, un evento celebrado en el Museo Doña Pakyta. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, acompañada por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, y miembros del equipo de Gobierno, desgranó las claves de una agenda que se presenta bajo el lema “Una Navidad para compartir y una ciudad para disfrutar”. La programación, que se extenderá durante casi seis semanas, ha sido calificada como "atractiva, variada y abierta a todas las edades".
El Ayuntamiento ha preparado más de 120 propuestas que se llevarán a cabo en casi una treintena de espacios. El objetivo principal de la iniciativa es contribuir a la transformación de la ciudad y generar una atmósfera “emotiva, visual y sensorial” para el disfrute de los almerienses y los miles de visitantes previstos para estas fechas. La información del programa se difundirá tanto en formato digital como impreso en los próximos días.
Nuevos escenarios festivos en el Puerto y el Paseo
Una de las principales novedades de esta celebración es la incorporación de dos espacios en proceso de renovación como grandes escenarios: el Paseo de Almería y el Puerto. La nueva Puerta Purchena, ahora más accesible y peatonal, acogerá un carrusel navideño que se suma a la ambientación del centro de la ciudad. Entre Puerta Purchena y Navarro Rodrigo, el proyecto “Un Paseo en Navidad” incluirá actividades familiares, ludoteca, cuentacuentos, animación musical y bailes, además de un gran oso de peluche para recibir a los más pequeños.
El Puerto de Almería será otro de los puntos neurálgicos, con la consolidada Feria de Navidad del Puerto, abierta del 5 de diciembre al 6 de enero, que ofrecerá atracciones, restauración y entretenimiento diario, exceptuando Nochebuena y Nochevieja. En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, precisó que este año la feria se instalará en un espacio renovado, abierto hasta el cantil del Muelle de Ribera I y con la entrada del Muelle de Levante urbanizada, lo que resultará en un entorno más amable para quienes lo visiten. La feria reunirá dieciocho atracciones, ocho puntos de hostelería, y contará con un programa de actividades que incluye pasacalles, musicales, magia, zambombada y las visitas de Papá Noel y el Rey Mago.
Como otra de las novedades de esta Navidad, junto al templete del Parque Nicolás Salmerón, el Ayuntamiento estrenará el Sweet & Cheesecake Market, un nuevo espacio con doce casetas que ampliará la oferta gastronómica y comercial.
El encendido y la iluminación como motor de la celebración
La Navidad almeriense comenzará oficialmente el viernes 5 de diciembre con el tradicional encendido del alumbrado en la Plaza de la Catedral a las 19:00 horas. Este acto estará precedido por un pasacalles que partirá desde Puerta Purchena y contará con la actuación de Gospel It, finalistas de "Tierra de Talento" y semifinalistas de "Got Talent". La iluminación navideña, con una inversión cercana a los 800.000 euros, incluirá 1,2 millones de puntos LED, casi 200 arcos luminosos, dos grandes abetos de 18 metros —ubicados en Puerta Purchena y la Plaza Las Velas—, figuras tridimensionales y la decoración de fachadas emblemáticas como las del Ayuntamiento, el Teatro Apolo o el Mercado Central.
La Plaza de la Catedral será nuevamente un espacio destacado con un espectáculo diario de luz y sonido, programado con pases a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Además, se mantendrá el espectáculo lumínico nocturno en el Parque Nicolás Salmerón, que iluminará las noches almerienses con varios pases diarios desde el 5 de diciembre al 4 de enero.
Tradiciones que se amplían y eventos singulares
Las tradiciones navideñas se mantienen y refuerzan. El Belén Municipal se ubicará en el Museo de la Guitarra, y como novedad, la Asociación Almerimesón instalará otro belén en el Yacimiento Arqueológico del Barrio Andalusí, complementado por el Belén de Playmobil a beneficio de la Asociación de Niños con Cáncer-ARGAR. El popular Mercadillo Navideño, con más de 70 puestos, regresará a la Rambla, mientras que la Pista de Hielo se instalará en el Mirador. También se celebrarán los habituales concursos de belenes y villancicos.
La Plaza Vieja, ya completamente recuperada, acogerá dos momentos especiales: los Tomates de la Suerte el día 30 y las nuevas Mini Campanadas el 31 de diciembre al mediodía, pensadas para el público infantil. Este espacio contará con un mapping proyectado sobre las Casas Consistoriales con pases diarios entre el 19 de diciembre y el 5 de enero.
Cultura, deporte y el broche de la Cabalgata
El deporte ocupará un lugar relevante en el programa, con eventos que incluyen competiciones de balonmano, la Copa de España de Voleibol, una concentración de esgrima, carreras populares y la tradicional San Silvestre para despedir el año recorriendo las calles de la ciudad.
La música tendrá un papel protagónico con una amplia oferta de conciertos, zambombas, tributos y actuaciones gratuitas en diversos escenarios. Destacan la Noche de las Candelas en el Mesón Gitano, el Concierto de Año Nuevo de la OCAL, un tributo sinfónico a ABBA, la actuación del Coro Gospel de Clasijazz y el espectáculo de José Mercé interpretando repertorio de Manuel Alejandro. Para despedir el año, la Plaza Vieja acogerá el concierto del grupo Las Migas, reciente ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Flamenca.
La oferta cultural se completa con propuestas teatrales de alto nivel como “Camino a la Meca”, protagonizada por Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla; “Música para Hitler”, con Carlos Hipólito y Kiti Manver; el ballet clásico “Giselle”; y el Festival de Teatro Infantil, que se celebrará entre el 2 y el 4 de enero en la Plaza de la Constitución y el Teatro Apolo. También se han programado cuentacuentos, talleres familiares, visitas guiadas y diversas exposiciones.
El programa culminará con la Cabalgata de Reyes, cuyo recorrido se adaptará debido a las obras del Paseo. Sus Majestades de Oriente saldrán de la Catedral, realizarán un saludo desde el balcón de las Casas Consistoriales en la Plaza Vieja, y en comitiva descenderán por la Rambla, desde el Anfiteatro, hasta Canónigo Molina Alonso. Luego continuarán por Artes de Arcos y Altamira, regresando al eje principal desde la calle Doctor Carracido. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha subrayado que, a pesar del cambio en el recorrido, "nunca cambiará la ilusión de las niñas y los niños de Almería cuando ven acercarse a los Reyes Magos". La presentación de la programación concluyó con la música de Chanqueños, protagonistas también de esta Navidad con su espectáculo “Chanqueños pa Belén, en Familia”. La alcaldesa también ha agradecido el trabajo del personal municipal y las empresas colaboradoras, destacando que esta programación servirá como motor para la actividad comercial y hostelera de la ciudad.