El teléfono de atención a las mujeres andaluzas, 900 200 999, ha experimentado un notable incremento en su uso durante los meses de julio y agosto, con un total de 8.737 llamadas. Esto se traduce en una media diaria de 146 interacciones, lo que representa un aumento del 28% en comparación con el primer semestre del año, cuando se registraron 20.494 llamadas, es decir, unas 114 diarias.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destacó la importancia de esta línea de atención, que está conectada con Emergencias 112. Esto permite activar recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género desde el momento en que se identifica una situación crítica. López instó a «todas las andaluzas y andaluces» a guardar el número 900 200 999 en sus teléfonos móviles, subrayando que se trata de un servicio confidencial disponible las 24 horas del día, todos los días del año.
Campañas y difusión en Almería
Desde el inicio de la legislatura, cada verano el Gobierno andaluz lanza campañas para promover el uso del teléfono 900 200 999 con el fin de asistir a todas las mujeres que lo necesiten. Este año, la campaña lleva por lema ‘¡Llévatelo siempre contigo!’, utilizando un vídeo musical con una «canción que puede salvarte la vida», donde el número es protagonista. La consejera agradeció a más de un centenar de ayuntamientos y eventos culturales en Andalucía por sumarse a esta iniciativa.
Entre los eventos destacados donde se ha difundido este mensaje se encuentran el Festival Dreambeach en Almería y diversas ferias y festivales en otras provincias como Cádiz, Córdoba y Huelva. Estas acciones buscan crear conciencia sobre la disponibilidad del servicio y su relevancia para las mujeres.
Datos relevantes sobre el servicio
El servicio es gratuito y cuenta con personal altamente especializado disponible en 72 idiomas. Ofrece información sobre programas y recursos disponibles para las mujeres andaluzas. Además, gestiona acogidas inmediatas para víctimas de violencia de género y canaliza denuncias por discriminación. También proporciona asesoramiento jurídico específico para estas víctimas.
Aparte de esto, ofrece atención telefónica inmediata contra la violencia sexual y derivaciones a centros especializados disponibles las 24 horas. Asimismo, brinda información sobre formación y coeducación, así como asesoramiento a empresas sobre igualdad laboral.
Cifras alarmantes durante el verano
Durante julio y agosto, se produjeron un total de 8.737 llamadas en Andalucía, lo que indica un aumento significativo del 28,07% respecto al primer semestre del año. De enero a agosto se contabilizaron 29.231 llamadas.
Aumento también se ha observado en las consultas relacionadas con violencia de género, que constituyen el 75,2%</strong% del total durante estos meses; esto marca casi seis puntos más que los registros anteriores (69,3%). Las consultas más frecuentes están relacionadas con situaciones dentro del ámbito de pareja o expareja.
A través de esta línea también se han gestionado 141 acogimientos durante julio y agosto; destacando agosto como el mes con mayor volumen al contabilizar 77 acogimientos.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Llamadas atendidas en julio y agosto |
8,737 |
Media diaria de interacciones |
146 |
Aumento porcentual respecto al primer semestre |
28% |
Total de acogimientos en julio y agosto |
141 |