El Ayuntamiento de Níjar, en colaboración con la empresa especializada Actúa, ha llevado a cabo un tratamiento de endoterapia para el control de la oruga procesionaria en los pinos del municipio. Gracias a esta actuación, se ha logrado reducir significativamente la presencia de esta plaga en las zonas verdes, parques y espacios públicos.
La campaña ha abarcado más de 700 ejemplares distribuidos por distintos núcleos urbanos del término municipal, priorizando los entornos cercanos a centros educativos, áreas de recreo infantil y zonas con gran afluencia de vecinos y visitantes.
La técnica de endoterapia permite tratar los árboles de forma eficaz y respetuosa con el medio ambiente, evitando la dispersión de productos químicos en el entorno. El Ayuntamiento de Níjar continuará con este tipo de tratamientos preventivos para garantizar el buen estado del arbolado y la seguridad de la ciudadanía.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schif) es un lepidóptero defoliador que se alimenta de las hojas de los pinos y de otras coníferas. Además, es considerada la plaga forestal más extendida, aunque se trata de un insecto de distribución mediterránea. La oruga procesionaria del pino, en general, no mata a los árboles, sino que los debilita y favorece la acción de otras plagas. No obstante, uno de los problemas más graves que crean las orugas procesionarias son las alergias, debido a que las larvas, a partir del tercer estadio de desarrollo, disponen de una gran cantidad de diminutos pelos urticantes.