El 25 de Noviembre no es solo una fecha señalada en el calendario: es un recordatorio de la deuda que como sociedad seguimos teniendo con las mujeres que sufren violencia de género. La violencia contra las mujeres no es un asunto privado ni aislado: es una vulneración de derechos humanos que niega la dignidad, marca vidas y perpetúa desigualdades.
Solo en 2024 se contabilizaron más de 3.000 casos activos en la provincia. No son cifras: son historias, familias rotas, mujeres que viven con miedo, y demasiadas que no han llegado a tiempo a pedir ayuda. Por eso, desde el Ayuntamiento de Almería no bajamos la guardia. Nuestro compromiso no se limita a una semana de actos institucionales. Trabajamos todos los días, durante todo el año, para que ninguna mujer se sienta sola: atención psicológica, jurídica y social; programas en centros educativos; campañas de sensibilización; coordinación con fuerzas de seguridad; acompañamiento y protección integral.
La prevención y la educación son claves. Solo transformando mentalidades lograremos erradicar la violencia que sigue reproduciéndose generación tras generación. Por eso, apostamos por iniciativas que siembran conciencia desde edades tempranas, que enseñan a identificar el maltrato, que defienden relaciones basadas en el respeto y la libertad.
Este año, una vez más, evocamos la figura de Concha Robles, asesinada en 1922 por defender su independencia y su voz. Su nombre simboliza la libertad que merecen todas las mujeres: libertad de vivir sin amenazas, sin silencios impuestos, sin miedo. No podemos permitir que su historia vuelva a repetirse. Por eso, el lema de este año es ‘Nos queremos libres como Concha Robles’.
El 25N es memoria, pero también acción. Desde Almería lo afrontamos con unidad institucional, responsabilidad colectiva y una determinación inquebrantable: construir una ciudad donde ninguna mujer vea limitada su vida por la violencia.