www.noticiasdealmeria.com

Zombis en el PSOE de Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 16 de octubre de 2016, 12:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Los nombres de socialistas almerienses que cuestionan el camino emprendido por el Comité Federal primero, y por la gestora de Javier Fernández después, no deja de crecer, pero la dirección del PSOE en Almería parece tranquila. Eso dicen y eso transmiten.

Uno de los primeros en abrir la boca fue el portavoz del PSOE en El Ejido, Tomás Elorrieta, pero a él le han seguido otros en el Poniente, como su compañero de Berja, pero también a Levante hay movimientos en Huércal Overa, con el exalcalde Luis García como uno de sus exponentes, y como no Pulpí, cuya asamblea decidió por un unanimidad pedir un congreso extraordinario y reiteró el “no es no” a Mariano Rajoy defendido por Pedro Sánchez, y se pueden añadir nombres como Nono Amate, o como Antonio Ruano, o como Javier Menezo, o como Diego Asensio, o como la propia Consuelo Rumí en la capital… y eso por citar sólo una ínfima minoría de los que están manifestando su postura de un modo u otro, pero sin duda hay más, incluso más relevantes que algunos de los mencionados.

Pero al contrario de lo que pudiera suponerse, la dirección socialista –insisto- está tranquila, y lo achaca todo –o casi todo- a ajustes de cuentas internos, a que aquellos que en algún momento se sintieron minusvalorados por el secretario provincial, José Luis Sánchez Teruel, le quieren pasar la factura. A él y a Susana Díaz, lo cual sin duda es mucho más preocupantes para este partido que tiene en Andalucía su granero de votos… menguante, sí, pero suficiente para hacerse valer en el resto del Estado.

Sobre Pulpí, resulta que de 90 militantes, a la famosa asamblea sólo acudieron 17, y además la convocatoria tenía otro objetivo, pero al final… los liaron, así se justificaron después de que Sánchez Teruel se reuniera con su secretario local. Y respecto a Rumí y otros, los comentarios de los responsables del partido en la provincia no son muy diferentes, hasta el punto de que alguno, en privado ha comenzado a llamar a todo esto “la revolución de los zombis”, ya que ninguno se distinguió por su especial apoyo a Pedro Sánchez -a nivel interno, en el externo ya sabemos como funcionan los partidos... todo elogios al jefe o la jefa siempre y en todo momento y lugar- pero en estos momentos todos le defienden. Es, por tanto, una excusa para arremeter contra la dirección del PSOE andaluz. Si esto es lo que se mueve o no en otros territorios, no podemos saberlo pero sí intuirlo.

Probablemente el problema para el PSOE no esté en el “ahora”, y en estos “zombis” que no dejan de pasear sus vendas sucias y ensangrentadas por las páginas de los diarios, de las redes sociales y de algún plató televisivo, ya que la mejor opción para los socialistas es la abstención, ocupar la oposición como un partido de referencia, que sea capaz de ser intransigente en unos temas, y flexible en otros, que sea percibido por los españoles como un partido útil, no de bloqueo, no instalado en la utopía ni en la marginalidad, sino un partido con soluciones reales y viables.

Si el PSOE logra con su abstención el suficiente tiempo para coger aliento y reorganizarse, los zombis no tendrán nada que morder, pero si no es así, si no sabe tener ese comportamiento alejado de la “podemización”, acabarán contagiándose unos a otros, hasta que no quede ninguno.

Sólo el tiempo dirá si la brecha que se ha abierto en el PSOE es lo suficientemente profunda como dividirlo, o si como siempre ha acabado ocurriendo, la cicatriz acaba cerrándose… y las vendas no tienen efectos secundarios.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"