Andalucía ha marcado un hito en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2024, registrando el mayor número de estudiantes matriculados en convocatoria ordinaria de toda su historia. Un total de 51.969 alumnos se inscribieron, lo que convierte a la comunidad en la que más jóvenes contribuyen al conjunto nacional en esta evaluación, representando uno de cada cinco estudiantes.
Según los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria, analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, este aumento del 5% respecto a 2023, cuando se registraron 49.388 estudiantes, supone un incremento de 2.581 jóvenes. Esta cifra incluye tanto a los alumnos andaluces de Bachillerato como a aquellos que provienen de Formación Profesional de Grado Superior y otros títulos relacionados.
Crecimiento constante en la matrícula
Entre 2021 y 2023, el número de matriculados no superó los 50.000, siendo solo en 2020 cuando se alcanzaron los 51.208. En años anteriores, las cifras apenas sobrepasaban los 40.000: 43.390 en 2019 y 42.101 en 2018.
Si se consideran las convocatorias ordinarias y extraordinarias, el récord también se mantiene con un total de 64.943 estudiantes en 2024.
Análisis demográfico y resultados académicos
La estadística revela que Andalucía es la comunidad con mayor representación en la PAU del país, con un 19,6% del total nacional de matriculados (265.223). Cataluña y Madrid le siguen con cifras menores.
En cuanto al perfil demográfico, la mayoría de los inscritos son nacionales (50.744), principalmente andaluces (97,6%). Solo 414 tienen nacionalidad de algún país europeo y otros 811 proceden de fuera del ámbito comunitario.
En términos de género, las mujeres dominan con 30.647 alumnas, lo que representa el 59%, frente a los 21.323 estudiantes masculinos.
Tasa de aprobación destacada
Casi el 98,9% (51.404) de los matriculados se presentaron a las pruebas, logrando una tasa de aprobados cercana al 95%, lo que supera la media nacional por siete décimas (94,8% frente a 94,1%). Los hombres obtuvieron mejores resultados que las mujeres con un porcentaje del 95,48%, frente al 94,3%.
Análisis por materias muestra que los estudiantes andaluces sobresalieron especialmente en Alemán (8,28), Latín II (7,75), Italiano (7,56) e Historia de España (7,55). En la Fase de Admisión también destacaron en Artes Escénicas (8,06) y Dibujo artístico (7,26).
Puntos destacados en calificaciones
A nivel nacional, Andalucía obtuvo las calificaciones más altas en Latín II y segunda posición en Historia de España y Fundamentos artísticos. Además, ocupa un lugar destacado entre las comunidades con mayor porcentaje de sobresalientes en la PAU con un 10,5%.
A pesar del desafío que representan estos exámenes para muchos jóvenes andaluces, quienes se enfrentaron a ellos lo hicieron con una nota media previa en Bachillerato del 8,20 sobre 10, situándose así como la segunda mejor nota del país tras Canarias.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de alumnos matriculados en PAU 2024 |
51,969 |
Crecimiento respecto a 2023 |
5% |
Total de aprobados en PAU 2024 |
48,737 |
Porcentaje de aprobados |
94.8% |