La Universidad de Almería ha recibido una notable cantidad de solicitudes para participar en su ya consolidado 'Campus Tecnológico para Chicas', que este año celebra su sexta edición. Esta iniciativa se originó con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas entre las jóvenes, especialmente en campos como la ciencia y la tecnología.
Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, anunció que se han registrado 162 peticiones para esta edición. “El éxito del programa es cada vez más evidente”, afirmó Ramírez durante la inauguración del campus, que se llevará a cabo durante las próximas dos semanas y finalizará el día 10. Este evento incluye un variado programa de talleres, conferencias y prácticas dirigidas por más de veinte expertas en disciplinas como robótica, realidad virtual, inteligencia artificial y programación.
Un referente en la promoción de vocaciones científicas
Este campus se ha establecido como un referente en la promoción de carreras científicas y tecnológicas entre alumnas de Educación Secundaria Obligatoria. La participación es gratuita y, aunque inicialmente se ofrecieron 80 plazas, este número se amplió a 90 debido al alto interés mostrado por las estudiantes. “Son las plazas que podemos gestionar”, explicó Ramírez, quien también destacó que están trabajando para poder satisfacer toda la demanda en futuras ediciones.
Durante una recepción celebrada en el Auditorio de la UAL, Ramírez dio la bienvenida a las participantes junto a sus familias. En este evento también estuvieron presentes María Luisa Cruz, diputada delegada de Igualdad y Familia; Rosa María Ayala, directora de la Escuela Superior de Ingeniería; y Emilia Fernández, jefa del Servicio de Ordenación Educativa de la Junta de Andalucía.
Fomentando el interés por la ciencia y tecnología
Las autoridades presentes animaron a las jóvenes a continuar explorando sus intereses en estos campos. “Es esencial involucrar a las mujeres en la ciencia y tecnología”, enfatizó Ramírez, señalando que solo el 25% de las universitarias optan por estudios en ingeniería. Además, subrayó que los grados científicos en la UAL presentan una proporción aproximada del 60%-40% entre hombres y mujeres, mientras que en la Escuela Superior de Ingeniería hay escasa representación femenina.
“La creación de este campus responde a una necesidad identificada desde la Escuela y la Unidad de Igualdad: despertar vocaciones científicas entre las chicas”, añadió Ramírez. Resaltó que es fundamental mostrarles cómo es trabajar en estos ámbitos y cómo pueden aportar su perspectiva única.
Visibilizando el papel femenino en ciencias
María Luisa Cruz destacó el compromiso de la Diputación de Almería con esta iniciativa al señalar que es crucial visibilizar el papel histórico de las mujeres en el desarrollo científico. “Desde nuestra institución apoyamos iniciativas que promuevan igualdad y oportunidades”, aseguró.
Emilia Fernández también expresó su apoyo a estas actividades formativas, enfatizando que son necesarias para derribar estereotipos sobre carreras tecnológicas siendo exclusivas para hombres. Afirmó que “cada vez hay menos brechas” pero insistió en que iniciativas como esta son vitales para inspirar a las niñas a explorar su potencial en ciencia y tecnología.
Una experiencia inmersiva e innovadora
Rosa María Ayala corroboró lo expresado por Ramírez sobre la baja representación femenina en carreras técnicas. Agradeció el esfuerzo detrás del campus al considerar que es una excelente oportunidad para atraer a más chicas hacia estas disciplinas. “Es importante mostrarles lo que realmente implica trabajar con tecnología”, comentó Ayala.
A lo largo del programa, las jóvenes tendrán acceso a experiencias prácticas donde desarrollarán proyectos tecnológicos utilizando metodologías modernas. Esto les permitirá conocer cómo trabaja una ingeniera informática y fomentar su interés por áreas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Cerrando mitos sobre carreras tecnológicas
El campus no solo busca aumentar el interés por estudios informáticos sino también desmentir mitos comunes asociados con estas profesiones. Se espera que al finalizar esta experiencia educativa se logre un aumento significativo en el número de chicas interesadas por estas áreas tradicionalmente masculinizadas.
Además, uno de los aspectos más destacados del 'Campus Tecnológico para Chicas' es su enfoque en proporcionar referentes femeninos a las participantes. La mayoría son egresadas de la Universidad de Almería quienes comparten sus trayectorias profesionales e inspiran a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en campos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
Esta experiencia está diseñada para ser inmersiva e innovadora, contribuyendo así a cerrar la brecha existente entre géneros dentro del ámbito científico-tecnológico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
162 |
Número de solicitudes recibidas para participar en el Campus Tecnológico para Chicas. |
80 |
Número inicial de plazas ofrecidas en el campus. |
90 |
Número de plazas ampliadas debido a la alta demanda. |
2 semanas |
Duración del Campus Tecnológico para Chicas. |