La Universidad de Almería (UAL) ha organizado un curso titulado 'Bene sapiat. La alimentación en la Antigüedad', que se llevará a cabo del 8 al 10 de julio en El Ejido. Este evento educativo se centrará en la alimentación durante el periodo antiguo, abordando aspectos culturales, comerciales y profesionales que influyeron en las dietas de civilizaciones como fenicios, griegos, cartagineses, íberos y romanos.
El programa no solo incluirá formación teórica, sino también actividades complementarias. Los asistentes podrán participar en una visita a la excavación de Ciavieja, donde se explorarán los métodos para recuperar semillas. Además, habrá una clase magistral sobre la información que proporcionan los restos antropológicos y un symposium donde se degustarán bebidas y alimentos basados en recetas antiguas.
Un enfoque interdisciplinario
Este curso se caracteriza por su formato interdisciplinario y contará con la participación de investigadores independientes, catedráticos de diversas universidades españolas y directivos de empresas privadas. Juntos, ofrecerán una visión integral sobre los restos arqueológicos menos conocidos, destacando su relevancia en la investigación histórica.
Cada ponencia abordará diferentes aspectos relacionados con la dieta en la Antigüedad, haciendo hincapié en la Península Ibérica y su conexión con la dieta mediterránea tanto antigua como actual. Se analizarán las variaciones alimenticias entre campamentos bélicos, ciudades y centros periféricos, así como la importancia de la nutrición para los deportistas de aquella época.
Transformando el conocimiento en práctica
Carmen Ana Pardo, directora del curso, ha señalado que “al finalizar el curso, todos los conocimientos adquiridos servirán para ver cómo se transforma este conocimiento histórico-arqueológico en una empresa rentable”. Los participantes tendrán la oportunidad de degustar productos y recetas antiguas elaboradas por un equipo interdisciplinario.