El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que a partir de mañana iniciará contactos con los gobiernos autonómicos que se consideren perjudicados por el cupo catalán, con el objetivo de formar una alianza común en defensa de la igualdad en España. En este contexto, ha revelado que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha enviado una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, instándola a retomar el diálogo multilateral en los organismos correspondientes como el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «Iremos donde tengamos que ir para evitar que el afán de poder de una persona cambie por la puerta de atrás la Constitución Española que votaron en referéndum millones de españoles».
Moreno ha expresado su preocupación por cómo el Gobierno de la Nación ha quebrado la solidaridad interterritorial y la equidad entre españoles al negociar bilateralmente el cupo separatista para Cataluña. Critica que esta acción se haya llevado a cabo sin tener en cuenta al resto de comunidades autónomas y fuera de los mecanismos establecidos para tal fin. «Hemos pasado de la multilateralidad a la bilateralidad; Cataluña pide y el Gobierno siempre se lo concede».
La ruptura del equilibrio territorial
El presidente andaluz ha subrayado que esta situación implica una ruptura del papel fundamental del Estado como vertebrador y redistribuidor de riqueza, así como un cambio en las reglas del juego que afecta negativamente a la cohesión territorial, social y económica del país. Ha afirmado que la primera condición para avanzar es restaurar la creencia en una nación unida y un proyecto compartido. «Necesitamos volver a la España de la igualdad, donde todos los españoles sean iguales ante la ley».
A su vez, Moreno ha denunciado que el Gobierno central está legitimando desigualdades entre comunidades autónomas, favoreciendo a las más prósperas en detrimento de aquellas con menos recursos. «¿Qué tipo de progresismo es ese?», cuestionó. Además, ha señalado que a Andalucía se le está limitando su capacidad para avanzar debido a un sistema de financiación injusto, que le resta 1.500 millones de euros anuales.
Un llamado al sentido común
En su intervención durante el Foro de La Razón celebrado en Madrid, Moreno enfatizó que España necesita un proyecto basado en el sentido común y el equilibrio, ya que está en juego no solo la prosperidad sino también la convivencia y democracia plena amparada por la Constitución Española. Destacó que Andalucía ofrece un modelo funcional basado en estabilidad y crecimiento económico.
El presidente andaluz insistió en que es crucial abordar problemas prácticos como garantizar el funcionamiento adecuado del transporte público o establecer políticas nacionales sobre agua. Asimismo, abogó por recuperar la igualdad entre todos los españoles.
Andalucía como ejemplo positivo
Moreno también destacó que Andalucía representa un espejo donde los españoles pueden verse reflejados y comprobar que es posible generar cambios positivos. Resaltó que esta comunidad goza actualmente de estabilidad política y normalidad democrática, lo cual permite un gobierno efectivo y un Parlamento activo.
«La corrupción limita el crecimiento y es un virus que debilita nuestra autoestima como sociedad», advirtió. El presidente subrayó las aspiraciones del Gobierno andaluz para otorgarle a Andalucía el protagonismo nacional e internacional que merece. Según él, Andalucía es ahora la tercera economía española y duodécima europea, con un PIB cercano a países como Grecia o Finlandia.
Crecimiento económico sostenido
Moreno destacó logros significativos como liderar el número de autónomos durante cuatro años consecutivos y ser pionera en nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social. En 2024, ocho de cada diez nuevas empresas registradas fueron andaluzas. También mencionó una notable creación de empleo: más de 420.000 puestos desde 2019.
A nivel industrial, Andalucía encabeza el crecimiento con un aumento del 6,3% frente a una caída nacional del 0,8%. Además, se posiciona como la tercera comunidad exportadora del país, acumulando más de 200.000 millones en exportaciones desde 2019.
Inversión extranjera creciente
En términos de inversión extranjera, Moreno señaló un incremento del 90% en los últimos seis años, contrastando con un crecimiento generalizado inferior al 2% en toda España. Esta comunidad ha captado más inversión extranjera durante este periodo histórico con más de 5.000 millones de euros.
«Hoy Andalucía funciona; antes no lo hacía», concluyó Moreno haciendo hincapié en las diferencias entre las administraciones actuales y pasadas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.500 millones de euros |
Financiación que se le limita a Andalucía cada año. |
420.000 empleos |
Número de empleos creados en Andalucía desde 2019. |
3,5 millones |
Cifra más alta de afiliados a la Seguridad Social en la historia de Andalucía. |
6,3% |
Crecimiento de la producción industrial en Andalucía en mayo. |
200.000 millones |
Exportación acumulada desde 2019. |