Desde el 15 de julio, Andalucía ha abierto la ventanilla para la admisión a trámite de solicitudes del programa de incentivos MOVES III 2025. Este programa cuenta con dos líneas de apoyo: una destinada a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, con un presupuesto de 40 millones, y otra específica para la implementación de infraestructuras de recarga, que dispone de 26,7 millones.
El programa, gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, tiene un total de 66,8 millones destinados a ayudas. Se estima que podrá atender alrededor de 13.700 solicitudes.
Novedades en el proceso de solicitud
Una importante novedad en esta edición es que ya no será necesario presentar los documentos justificativos del gasto y pago para inversiones inferiores a 100.000 euros. Esta medida busca reducir significativamente la carga burocrática en el proceso de solicitud, aunque se mantendrán controles aleatorios posteriores.
Los importes de las ayudas se mantienen respecto a la anterior edición del MOVES III. Los particulares, autónomos, administraciones y empresas podrán recibir incentivos de hasta 7.000 euros, siempre que entreguen un vehículo para achatarrar con más de siete años si adquieren un vehículo eléctrico puro o un híbrido enchufable con autonomía superior a 90 kilómetros. En caso contrario, la ayuda se reducirá a 4.500 euros.
Ayudas para infraestructuras y retroactividad
En lo que respecta a las infraestructuras de recarga, particulares, autónomos y entidades públicas podrán instalar puntos con una ayuda del 70%, cifra que ascenderá al 80%</strong% si se encuentran en municipios con menos de 5.000 habitantes. Para empresas y entidades públicas que realicen actividades económicas, las ayudas oscilarán entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo y ubicación del proyecto.
Regulado por el Real Decreto-ley 3/2025, este programa permitirá solicitar ayudas con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 para quienes hayan adquirido vehículos o instalado puntos de recarga desde esa fecha. Los autónomos podrán beneficiarse si solicitan las ayudas bajo el régimen de minimis, lo que implica no haber recibido más de 300.000 euros en subvenciones durante tres ejercicios fiscales.
Proceso y plazos para las solicitudes
Todas las solicitudes deben ser presentadas a través de empresas adheridas al programa, excepto aquellas realizadas por entidades locales y del sector público, que pueden hacerlo directamente. El listado completo está disponible en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía. Estas empresas no solo proveen los bienes incentivados sino que también gestionan telemáticamente todos los trámites relacionados con las ayudas.
Las solicitudes estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025, siendo atendidas por orden riguroso hasta agotar el presupuesto disponible. Una vez agotados los fondos, se habilitará una lista provisional en espera a posibles liberaciones presupuestarias o nuevos fondos.
Situación actual sobre solicitudes previas
A raíz del cierre anterior del MOVES III debido a la no convalidación en el Congreso, quedaron sin resolver aproximadamente 500 solicitudes presentadas en enero en Andalucía; el 73% correspondían a vehículos eléctricos, sumando un importe asociado cercano a los 2,7 millones euros. Tras una reclamación al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estas solicitudes ahora son consideradas válidas dentro del nuevo MOVES III 2025.
Cerca de 1.600 solicitudes quedaron en lista reserva en la anterior edición debido al agotamiento del presupuesto destinado a vehículos eléctricos. Para maximizar la atención a estas demandas, la Junta solicitó una reprogramación al Estado que resultó en la aceptación del 90% de dichas solicitudes tras su publicación oficial en BOJA.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Presupuesto total del programa |
66,8 millones de euros |
Número estimado de solicitudes atendidas |
13.700 solicitudes |
Ayuda máxima por vehículo (con achatarramiento) |
7.000 euros |
Porcentaje de ayuda para infraestructuras de recarga en municipios pequeños |
80% |