La Universidad de Almería da la bienvenida a una nueva edición del curso ‘Tú también eres astrónom@’, que ha suscitado un notable interés entre los aficionados a la astronomía en la región. Este año, además de las tradicionales observaciones nocturnas con el telescopio profesional de 1,23 metros ubicado en Calar Alto, se incorpora una innovadora observación solar. Las ponencias programadas abordarán temas vanguardistas relacionados con esta fascinante disciplina.
Desde hace varios años, la Astronomía ocupa un lugar destacado en los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. La provincia alberga uno de los observatorios astronómicos más relevantes de Europa y del mundo, lo que justifica su inclusión en la oferta formativa universitaria. Esta iniciativa fue concebida por sus directores, Antonio Puertas y Jorge Iglesias, quienes han recibido el respaldo de la sociedad en cada edición, convirtiendo este curso en uno de los más esperados y que más rápido agota sus plazas.
Novedades y actividades
“El curso se presenta muy interesante y refrescante. Mantendremos el hito habitual: las observaciones nocturnas con el telescopio profesional de 1,23 metros en Calar Alto. Sin embargo, este año introducimos una importante novedad: un taller dedicado a la observación solar. Consideramos esencial no solo conocer los objetos celestes nocturnos, sino también estudiar el astro que nos proporciona luz durante el día”, explicó Jorge Iglesias.
A lo largo de las ediciones anteriores, muchos estudiantes han repetido su participación, aunque también hay numerosos nuevos inscritos. Por ello, se busca ofrecer actividades a nivel básico para aquellos que asisten por primera vez, mientras se varían algunas ponencias para mantener el interés entre quienes regresan.
Ponencias destacadas
Este año se presentarán dos ponencias especialmente interesantes: una a cargo de Yolanda Jiménez, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro del Comité de Asignación de Tiempos del telescopio espacial James Webb (JWST), quien hablará sobre las observaciones actuales realizadas por este innovador telescopio. La segunda ponencia será impartida por Marcos Villaverde y tratará sobre el radio telescopio SKA, una instalación que tendrá dimensiones kilométricas y aún no está operativa en Australia. Ambas conferencias prometen ser un atractivo significativo para los participantes interesados en la astronomía contemporánea.
La jornada inaugural comenzó con una ponencia introductoria sobre observación astronómica presentada por José Francisco Del Águila Del Águila, Project Leader en Indra/Minsait. “Es una sesión diseñada para quienes asisten por primera vez al curso. Aquí aprenden a orientarse en el cielo y qué herramientas como telescopios o prismáticos pueden necesitar si desean observar más frecuentemente”, añadió Jorge Iglesias.
Talleres prácticos
Además de las observaciones y conferencias programadas, el curso incluye dos talleres: uno centrado en un simulador del cielo y otro sobre ciencia ciudadana. Esta variada programación tanto práctica como teórica convierte al curso en uno de los mayores atractivos dentro de los Cursos de Verano ofrecidos por la Universidad de Almería. “Después de tantas ediciones, seguimos notando un gran interés por parte del público almeriense hacia este curso. Las plazas se llenan rápidamente y estamos muy satisfechos; animamos a todos a seguir participando en futuras ediciones”, concluyó Jorge Iglesias.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,23 metros |
Tamaño del telescopio profesional en Calar Alto |
2 |
Número de ponencias destacadas sobre astronomía puntera |
1 |
Número de talleres sobre ciencia ciudadana y simulador de cielo |
4 años |
Años que ha estado presente la Astronomía en los Cursos de Verano de la UAL |