El Colegio Oficial de Enfermería de Almería ha expresado su preocupación tras la publicación de los últimos datos sobre agresiones a profesionales sanitarios en España. Según el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE), durante el año 2024 se registraron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en todo el país, siendo Andalucía la comunidad que encabeza estas estadísticas con 546 incidentes. En Almería, de las 161 agresiones contabilizadas contra personal sanitario, la mitad fueron dirigidas específicamente a enfermeras y enfermeras especialistas.
La presidenta del Colegio, María del Mar García, calificó estos datos como alarmantes y destacó que “en Andalucía se han producido más de 500 agresiones a enfermeras”. En Almería, el hecho de que el 50% de las agresiones registradas afecten a enfermeras y enfermeras especialistas, como matronas o profesionales de salud mental, pone de manifiesto una situación preocupante. “Estas cifras evidencian una violencia estructural que no puede normalizarse”, añadió. Desde el Colegio, se hace un llamado a establecer una política de tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia hacia quienes cuidan la salud pública.
Consecuencias y medidas preventivas
El Colegio también subrayó que tanto la violencia física como verbal tiene repercusiones directas en la salud mental y laboral de las profesionales afectadas, y muchas veces estos incidentes no son denunciados por miedo o falta de apoyo institucional. Para abordar esta problemática, la institución ha activado la campaña stopagresiones.com, una iniciativa pionera en la provincia destinada a concienciar, prevenir y actuar frente a estos ataques.
“Nuestro compromiso es firme y continuo”, enfatizó María del Mar García. “Apoyamos a cada enfermera agredida, promovemos la denuncia y colaboramos con las autoridades para erradicar esta lacra”. La campaña busca visibilizar el problema y dotar a las profesionales de herramientas para su prevención.
Refuerzo institucional necesario
Asimismo, desde el Colegio se insiste en la necesidad de fortalecer los mecanismos de notificación y coordinación entre las instituciones sanitarias y los cuerpos de seguridad. La entidad destaca que “lo que no se registra, no se conoce, y por tanto no se puede combatir”, según lo recordado por el CGE. Esta declaración resalta la importancia de crear una cultura de respeto hacia el personal sanitario para garantizar su seguridad en el ejercicio profesional.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de agresiones a enfermeras en España (2024) |
2,525 |
Total de agresiones a enfermeras en Andalucía (2024) |
546 |
Total de agresiones a profesionales sanitarios en Almería |
161 |
Porcentaje de agresiones dirigidas a enfermeras en Almería |
50% |