La playa de la Rumina, ubicada en Mojácar, ha sido el escenario del emocionante nacimiento de la primera cría de tortuga común o boba (Caretta caretta). Este acontecimiento tuvo lugar en la noche del 15 de agosto, exactamente 55 días después de que una hembra depositara un total de 99 huevos en un nido enterrado en la arena el pasado 22 de junio. Ante esta situación, se activó el protocolo de atención a eventos de anidación que coordina diversas administraciones públicas.
Técnicos especializados de la Junta de Andalucía y del Ministerio para la Transición Ecológica evaluaron el nido y decidieron reubicarlo para protegerlo de posibles temporales. De los 99 huevos, 20 fueron trasladados a las instalaciones del Oasys Minihollywood en Tabernas, mientras que los restantes 79 permanecieron en la misma playa, donde se implementaron medidas estrictas de protección contra depredadores y se realizó un control constante por parte de los Agentes de Medio Ambiente y la policía local.
Vigilancia y cuidados para las crías
Fernando Sanz, técnico especializado en litoral y medio marino de la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Almería, indicó: “Antes de ayer ya observamos el característico hundimiento de la arena sobre el nido, lo que indica que los huevos estaban eclosionando y que la emergencia estaba próxima”.
Las tortugas recién nacidas serán trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz en Algeciras para participar en un programa conocido como “headstarting”. Según Adolfo Moreno, técnico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, este proceso implica alimentar a las tortugas durante un año hasta que alcancen un peso adecuado y su caparazón se endurezca. Esto incrementa significativamente sus posibilidades de supervivencia frente a depredadores.
Agradecimientos a los voluntarios y administraciones
Manuel de la Torre, delegado de Sostenibilidad en Almería, expresó su agradecimiento a todos los involucrados: “Desde el trabajador del Ayuntamiento que alertó sobre el anidamiento hasta los voluntarios de SERBAL que han vigilado el nido las 24 horas. A todos ellos, mil gracias por su dedicación.” De la Torre también destacó la colaboración entre distintas administraciones públicas como un ejemplo a seguir.
SERBAL y su labor en conservación
La Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (SERBAL) desempeñó un papel crucial organizando turnos con más de 30 voluntarios para vigilar el nido. Esta no es la primera vez que SERBAL participa en este tipo de iniciativas; ya lo hizo hace cuatro años con otro nido en Mojácar. Su compromiso con la conservación fue reconocido recientemente con el Premio Andalucía de Medio Ambiente.
Anidamientos previos en Almería
En años recientes, se han documentado varios casos exitosos de anidamiento en Almería: Vera (2001), Pulpí (2015) y Mojácar (2021 y 2023). Sin embargo, también ha habido intentos fallidos en lugares como Agua Amarga (2014) y Cuevas del Almanzora (2016).
El aumento del anidamiento en playas españolas podría estar relacionado con factores como el cambio climático y una mayor concienciación ciudadana sobre la conservación. La colaboración entre distintas administraciones es fundamental para asegurar el éxito en la protección y recuperación de esta especie marina migratoria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
99 |
Huevos depositados en el nido |
20 |
Huevos trasladados a Oasys Minihollywood |
79 |
Huevos reubicados en la playa de Mojácar |
55 |
Días desde el depósito de huevos hasta el nacimiento |