www.noticiasdealmeria.com

Junta de Andalucía subvenciona hasta el 100% a pymes almerienses para exportar

Oportunidad para las pymes almerienses de expandir su mercado internacional con ayudas significativas de la Junta de Andalucía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al publicar en el BOJA la convocatoria de subvenciones para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las pymes. Esta nueva línea de incentivos, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y gestionada por Andalucía TRADE, ofrecerá una cobertura que oscila entre el 65% y el 100% de los gastos relacionados con actividades dirigidas a la exportación.

La consejera Carolina España ha subrayado que estos son los primeros incentivos de este tipo en la comunidad, afirmando que «serán un revulsivo para que cada vez más empresas andaluzas se animen a vender sus productos en el extranjero». Además, ha enfatizado que estas ayudas llegan en un momento crucial para mitigar los efectos negativos que los aranceles han podido causar a los exportadores andaluces.

Nueva línea de apoyo económico

Con una dotación inicial de 11,5 millones de euros, cofinanciados mediante el Programa Andalucía FEDER 2021-2027, esta iniciativa busca apoyar a pymes, autónomos y asociaciones empresariales mayoritariamente compuestas por pymes con sede en Andalucía. Las ayudas están destinadas a facilitar su participación en ferias internacionales, misiones comerciales y encuentros empresariales, todo ello con el objetivo de aumentar su presencia en mercados globales.

La convocatoria estará vigente hasta diciembre de 2026 y se enfocará especialmente en los mercados incluidos en el Plan de Diversificación de las Exportaciones hacia Estados Unidos. Para eventos en este país, se establecerán incentivos del 75%, mientras que para otros mercados se aplicará un incentivo del 65%.

Subvenciones específicas para viajes y ferias

Los gastos subvencionables abarcan desde el alquiler del espacio expositivo hasta servicios adicionales como la entrada a ferias o eventos internacionales. En cuanto a los viajes de prospección internacional, las empresas podrán solicitar ayuda para cubrir los costos del traslado, alojamiento y manutención del personal involucrado.

Las subvenciones para desplazamientos pueden alcanzar hasta el 100%, permitiendo cubrir gastos por un máximo de tres personas durante cinco días por evento. El importe máximo por beneficiario es de 50.000 euros.

Aceleración en la gestión de ayudas

A pesar de que solo se financiarán actividades realizadas después de la publicación oficial, también se podrán incluir gastos previos vinculados a acciones elegibles. La solicitud debe presentarse telemáticamente dentro de un plazo máximo de cuatro meses tras la actividad, lo cual facilitará un proceso más ágil para el abono.

El principal objetivo es incrementar el número de empresas andaluzas que se encuentran en proceso de internacionalización y mejorar su posicionamiento en mercados exteriores. Este programa forma parte del Plan de Medidas acordadas por la Junta con agentes sociales para diversificar las exportaciones hacia Estados Unidos.

Estrategia integral para diversificar mercados

Dentro del marco del Plan, se llevarán a cabo al menos 115 acciones directas tanto en EE.UU., donde se busca mantener la posición ganada recientemente, como en otros mercados alternativos. Entre estas acciones destacan misiones comerciales relacionadas con productos emblemáticos como el aceite de oliva hacia países como India y China.

Desde 2015, las exportaciones andaluzas hacia India han mostrado un crecimiento notable, pasando de 2,9 millones a cuatro millones previstos para 2024. Además, se está reforzando el servicio de Inteligencia Comercial para identificar oportunidades en mercados emergentes como Mercosur.

Nueva estructura para apoyar la internacionalización

Este programa complementa el modelo existente destinado a fomentar la internacionalización económica andaluza. Con un presupuesto total asignado de 63,45 millones de euros para 2021-2027, busca no solo incrementar las empresas exportadoras sino también mejorar su posicionamiento global.

A través del nuevo sistema también se ofrece asesoramiento especializado sobre mercados internacionales y acompañamiento durante todo el proceso comercial. La Red Andalucía TRADE Internacional juega un papel crucial al proporcionar apoyo directo a las empresas andaluzas en 75 países alrededor del mundo.

Crecimiento sostenido en exportaciones

A nivel general, Andalucía ha alcanzado los 21.337 millones de euros en exportaciones durante el primer semestre, manteniendo cifras similares al año anterior. La comunidad destaca como la única con una balanza comercial positiva entre las grandes exportadoras españolas, logrando un superávit comercial superior a mil millones.

A medida que continúan desarrollándose estas iniciativas, Andalucía reafirma su compromiso con potenciar su economía mediante estrategias claras que favorezcan tanto a sus pymes como al crecimiento sostenible del comercio exterior.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Dotación inicial del programa 11,5 millones de euros
Porcentaje máximo de subvención para ferias en EE.UU. 75%
Porcentaje mínimo de subvención para otros mercados 65%
Importe máximo por beneficiario y actuación 50.000 euros

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios