www.noticiasdealmeria.com
Récord de reuniones B2B en Andalucía TRADE GLOBAL para exportadores almerienses
Ampliar

Récord de reuniones B2B en Andalucía TRADE GLOBAL para exportadores almerienses

Oportunidades de negocio para empresas almerienses en mercados internacionales tras el éxito de Andalucía TRADE GLOBAL

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía TRADE GLOBAL ha cerrado su edición de este año marcando un récord en el número de reuniones B2B, alcanzando un total de 2.015. Este evento reunió a representantes de los 75 países que forman parte de la Red Andalucía TRADE Internacional, así como a diversas empresas locales. Además, se registró una cifra sin precedentes en cuanto a la participación empresarial, con 708 compañías representadas por 1.380 profesionales que han planificado sus acciones comerciales para 2026.

En comparación con la última edición celebrada en Sevilla, este año Andalucía TRADE GLOBAL ha experimentado un incremento del 29,6% en las entrevistas de negocio, sumando 460 más, y un aumento del 5% en la participación empresarial. Entre los destinos más solicitados por las empresas andaluzas se encuentran Estados Unidos, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.

Nuevas oportunidades para la internacionalización

El encuentro también fue una plataforma para presentar, a través de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, una nueva línea de incentivos impulsada por Andalucía TRADE. Carolina España, quien ocupa ambos cargos, anunció ante más de 400 profesionales del sector que «el Gobierno andaluz ha desarrollado un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas para que sigan llevando por todo el mundo la ‘Marca Andalucía’». La consejera destacó que «por primera vez ofrecemos una línea de 63,5 millones de euros para acciones e incentivos a la internacionalización».

Estados Unidos, con más de 150 reuniones solicitadas, se posicionó como el país con mayor interés durante las jornadas del evento. En el contexto europeo, destacan también mercados como Alemania y Reino Unido. Otros destinos emergentes incluyen Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.

Expansión global y colaboración estratégica

Anaducía TRADE GLOBAL ofrece a las empresas andaluzas herramientas valiosas para planificar su actividad comercial en los 75 países donde opera, gracias a sus 42 sedes distribuidas en cinco continentes. En Europa abarca naciones clave como Alemania, Francia e Italia; mientras que en Asia incluye mercados estratégicos como China y Japón.

A nivel americano, Andalucía TRADE tiene presencia en Estados Unidos (con oficinas en Miami, Nueva York y Los Ángeles) y otros países como Brasil y México. En África se extiende hasta Marruecos y Sudáfrica. Esta expansión es fundamental para diversificar geográficamente las exportaciones andaluzas y ofrecer apoyo directo a las pymes locales.

Cita clave para el comercio exterior andaluz

Bajo el lema ‘Andalucía TRADE GLOBAL 2025. Impulsa tu empresa en el mundo’, este evento organizado por la Junta de Andalucía busca fomentar el comercio exterior y aumentar el número de empresas exportadoras. Se lleva a cabo mediante un modelo colaborativo entre administraciones públicas y entidades privadas.

A lo largo de sus 21 años de trayectoria organizando este encuentro anual crucial para la internacionalización andaluza, Andalucía TRADE ha logrado consolidar su papel como líder en este ámbito. El evento contará con cofinanciación procedente de fondos europeos del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.015 Reuniones B2B realizadas durante el evento
708 Empresas participantes en Andalucía TRADE GLOBAL
1.380 Profesionales representando a las empresas andaluzas
29,6% Aumento de entrevistas de negocio respecto a la edición anterior
63,5 millones de euros Línea de incentivos para la internacionalización de empresas andaluzas

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios