Cinco pacientes andaluces participan en un innovador estudio internacional que utiliza ultrasonidos para mejorar la eficacia de la quimioterapia en el tratamiento de tumores cerebrales. Este proyecto, actualmente en fase de evaluación clínica, destaca el compromiso de Andalucía con las terapias más avanzadas contra el glioblastoma recurrente, uno de los tipos de cáncer más agresivos y difíciles de tratar. El Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha convertido en uno de los tres centros españoles incluidos en el ensayo clínico ‘Sonobird’, junto a instituciones de Estados Unidos y Europa.
El equipo de Neurocirugía Oncológica del Virgen del Rocío ha llevado a cabo con éxito las primeras intervenciones en Andalucía, que implican la implantación de un dispositivo en el cráneo de pacientes con glioblastoma recurrente. Este dispositivo tiene la capacidad de emitir ultrasonidos, lo que permite abrir temporalmente la barrera hematoencefálica, una membrana que habitualmente impide que muchos medicamentos accedan al cerebro. Al abrirla controladamente, se facilita que la quimioterapia llegue al tumor de manera más directa, con el objetivo de aumentar la supervivencia de los afectados.
Colaboración multidisciplinar para un tratamiento eficaz
Las intervenciones son realizadas por un equipo coordinado entre los servicios de Neurocirugía y Oncología Médica del hospital, apoyados por Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica para seleccionar a los candidatos adecuados. Los criterios incluyen que el tumor no supere los cinco centímetros y que los pacientes hayan superado los efectos adversos de tratamientos previos. Este ensayo está dirigido a quienes padecen glioblastoma en su primera recidiva y están programados para una nueva resección tumoral seguida de quimioterapia.
Un ensayo internacional con amplia participación
El ensayo ‘Sonobird’, iniciado en febrero de 2024 en Bélgica, ya ha reclutado a más de 100 pacientes a nivel mundial, con expectativas de alcanzar 560 participantes en menos de dos años. De estos, cinco han sido seleccionados en Andalucía. La primera intervención andaluza tuvo lugar el pasado 25 de abril en el Virgen del Rocío, donde actualmente dos pacientes cuentan con el dispositivo implantado, mientras que los otros tres forman parte del grupo control.
Técnica prometedora para mejorar resultados
El procedimiento combina la activación externa del dispositivo con microburbujas intravenosas y quimioterapia. Resultados preliminares publicados por otros equipos involucrados en este estudio en la revista ‘Nature Communications’ sugieren que esta técnica podría incrementar la concentración del fármaco en el tumor y mejorar la supervivencia libre de progresión.
Equipo andaluz especializado al frente del tratamiento
El Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en glioblastoma recurrente, dirigido por los doctores José Luis Narros Giménez, Carlos Butrón Díaz, Palomares Cancela Caro e Ignacio Martín Schrader dentro del área de Neurocirugía Oncológica. Este servicio atiende anualmente a aproximadamente 150 pacientes diagnosticados con esta patología y colabora estrechamente con otros especialistas como la doctora Miriam Alonso García (Oncología Médica), el doctor Jesús Blanco Suárez (Oncología Radioterápica), el doctor Eloy Rivas Infante (Neuropatología) y los doctores Pilar Piñero González y Ricardo Alcántara Bernal (Neurorradiología), garantizando así una atención integral y coordinada para todos los participantes del ensayo.