www.noticiasdealmeria.com
Almería cuenta con 121 'zonas cardioaseguradas' para emergencias cardíacas
Ampliar

Almería cuenta con 121 'zonas cardioaseguradas' para emergencias cardíacas

Almería se posiciona como una de las provincias con más 'zonas cardioaseguradas', mejorando la respuesta ante emergencias cardíacas en la comunidad

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En Andalucía, un total de 1.482 instalaciones, tanto públicas como privadas, han sido reconocidas con el distintivo de ‘zona cardioasegurada’. Este reconocimiento es otorgado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través del Centro de Emergencias Sanitarias 061, que forma parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Para obtener esta certificación, las instalaciones deben cumplir con requisitos específicos en formación e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos.

La intervención rápida en caso de una parada cardiorrespiratoria es crucial. La maniobra de reanimación cardiopulmonar básica debe iniciarse inmediatamente por quienes se encuentren presentes, mientras los servicios de emergencia se dirigen al lugar. Este programa tiene como objetivo principal reducir la mortalidad y las secuelas graves que pueden resultar tras un episodio cardíaco mediante una actuación inicial adecuada. Los profesionales en estas instalaciones están preparados para actuar rápidamente ante tales emergencias, lo que complementa la asistencia posterior que brindan los equipos sanitarios.

Desfibriladores en espacios públicos y privados

Para facilitar respuestas rápidas ante emergencias, se han instalado desfibriladores externos automatizados (DEA) en diversos lugares como organismos públicos, espacios recreativos y empresas privadas. Estos dispositivos permiten ofrecer primeros auxilios efectivos mientras se espera la llegada de los servicios médicos. En total, Andalucía cuenta con cerca de 5.000 desfibriladores externos automáticos, diseñados para ser utilizados incluso por personas sin formación sanitaria específica.

Las instituciones que han conseguido el estatus de ‘zona cardioasegurada’ incluyen principalmente instalaciones deportivas, edificios gubernamentales, colegios e institutos, estaciones de trenes, hoteles y farmacias. En Almería, hay 121 instalaciones certificadas, mientras que otras provincias andaluzas presentan cifras variadas: 226 en Cádiz, 77 en Córdoba, 147 en Granada, 43 en Huelva, 70 en Jaén, 669 en Málaga y 129 en Sevilla.

Criterios para la certificación

Para recibir la certificación como ‘Zona cardioasegurada’, las instituciones deben cumplir con varios criterios. Entre ellos se encuentra el requisito de contar con un número específico de desfibriladores externos automatizados que sean operativos y estén bien ubicados, asegurando que al menos el 75% de los usuarios pueda acceder a ellos dentro de un tiempo máximo de tres minutos.

Además, es necesario que las instituciones tengan un plan formativo para su personal proporcionado por entidades vinculadas al Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar. También deben contar con un adecuado plan de mantenimiento para los DEA instalados según las recomendaciones del fabricante.

Cadenas de supervivencia y RCP telefónica

La atención oportuna a una parada cardiorrespiratoria es vital; las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo occidental, destacando la muerte súbita cardíaca que frecuentemente ocurre fuera del entorno hospitalario. La respuesta adecuada incluye una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia, que abarca desde el reconocimiento del problema hasta la activación del sistema sanitario y el inicio inmediato del soporte vital básico.

A través del servicio 061, los centros coordinadores instruyen a quienes alertan sobre cómo realizar maniobras básicas mientras esperan la llegada del equipo médico. Esta intervención puede ser decisiva para muchos pacientes que sufren episodios cardíacos.

Papel crucial del desfibrilador

Llevar a cabo maniobras adecuadas durante los primeros cinco minutos tras una parada cardiorrespiratoria es esencial. Quienes están presentes deben actuar rápidamente alertando a los servicios médicos y aplicando técnicas básicas como ventilación boca a boca o masaje cardiaco externo.

Tener acceso a un desfibrilador eléctrico precoz, manejable por personal no sanitario tras recibir formación básica, representa uno de los recursos más eficaces para restaurar el ritmo cardíaco adecuado y minimizar el riesgo mortal. Las probabilidades de supervivencia aumentan significativamente si se aplican técnicas básicas dentro de los primeros minutos tras el incidente.

La noticia en cifras

Provincia Número de Zonas Cardioaseguradas
Almería 121
Cádiz 226
Córdoba 77
Granada 147
Huelva 43
Jaén 70
Málaga 669
Sevilla 129

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios