La Universidad de Almería (UAL) se encuentra en proceso de licitación para la instalación de cuatro nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo en su campus. Estas instalaciones, que se ubicarán en la Escuela Superior de Ingeniería, la Biblioteca Universitaria y el Edificio de Usos Múltiples, tendrán potencias estimadas de 140 kWp, 246 kWp y 152 kWp respectivamente. Además, se proyecta una cuarta instalación de 100 kWp en el Paraninfo, que será implementada por Iberdrola como parte de un plan de eficiencia energética respaldado por la Junta de Andalucía.
Este avance hacia la sostenibilidad representa un paso significativo en el compromiso de la UAL con la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. La universidad busca no solo mejorar su infraestructura energética, sino también contribuir a un entorno más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Nuevas Instalaciones Fotovoltaicas
La primera planta fotovoltaica ya está operativa desde febrero del presente año en el CITE III, con una capacidad de generación de 227 kWp. Con las nuevas instalaciones que se sumarán en los próximos meses, la UAL refuerza su apuesta por las energías renovables. Las licitaciones para las nuevas plantas están actualmente en marcha, aunque cada una se encuentra en diferentes etapas del proceso.
En cuanto a la planta ubicada en la Escuela Superior de Ingeniería, el concurso abierto en junio ha recibido 33 ofertas y está próximo a resolverse. Este proyecto tiene un presupuesto base superior a 135.000 euros y un plazo de ejecución previsto de dos meses para alcanzar una potencia generadora de 140 kWp.
Detalles sobre las Licitaciones
Recientemente se han abierto los procesos para las instalaciones fotovoltaicas correspondientes a la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón y al Edificio de Usos Múltiples. Ambas licitaciones tienen como fecha límite para presentar ofertas el 22 de septiembre. El concurso para la Biblioteca cuenta con un presupuesto cercano a los 233.000 euros y un plazo similar al anterior para instalar una capacidad estimada en 246 kWp. Por otro lado, el concurso del Edificio de Usos Múltiples tiene asignado un presupuesto de aproximadamente 139.277 euros y busca alcanzar una potencia similar a la anterior.
La cuarta instalación estará situada sobre el Paraninfo con una capacidad estimada de 100 kWp, siendo esta obra ejecutada por Iberdrola bajo los compromisos adquiridos con la Junta para fomentar el autoconsumo energético en edificios públicos andaluces.
Objetivos Ambientales
Las obras contemplan la instalación de paneles solares en las cubiertas, junto con inversores y sistemas que permitirán monitorizar el funcionamiento y los datos relacionados con producción y consumo energético.
El objetivo principal del plan es promover una gestión energética más sostenible dentro del campus universitario. La utilización de energía solar no solo permite generar electricidad renovable sino que también reduce significativamente la dependencia de fuentes contaminantes. De este modo, al disminuir el uso de energías no renovables, se logra reducir directamente las emisiones asociadas al funcionamiento diario del campus.
A través de estas iniciativas, la universidad no solo busca cumplir con sus objetivos internos relacionados con sostenibilidad, sino también convertirse en un referente inspirador para otros sectores sociales, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente y fomentando así un cambio positivo hacia energías limpias.
La noticia en cifras
Instalación |
Potencia Estimada (kWp) |
Presupuesto (€) |
Plazo de Ejecución (meses) |
Escuela Superior de Ingeniería |
140 |
135,000 |
2 |
Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón |
246 |
233,000 |
2 |
Edificio de Usos Múltiples |
152 |
139,277 |
2 |
Paraninfo |
100 |
No disponible |
No disponible |