La Universidad de Almería ha sido el escenario de la décima edición del concurso Indalmat, que se llevó a cabo el pasado viernes 10 de octubre. Este evento ha logrado reunir a un total de 597 estudiantes, cifra que se mantiene constante en comparación con años anteriores. El concurso está dirigido a alumnos de 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato provenientes de diversos centros educativos de la provincia.
Este notable número de participantes refleja la creciente afición por las matemáticas entre los jóvenes, impulsada por iniciativas como esta. Enrique de Amo, catedrático y organizador del evento, comentó: “Hemos tenido que repartir a los estudiantes entre el Paraninfo y el Aulario III para la prueba escrita, asegurando así su comodidad. Aunque los datos son similares a los del año pasado, hemos incorporado un centro más este año, sumando un total de 44 instituciones participantes. Debido a nuestros recursos limitados, hemos establecido un límite en la participación por centro.”
Un impulso a las matemáticas
Indalmat fue creado en 2015 por un grupo de profesores con el objetivo de preparar a los estudiantes para las Olimpiadas Matemáticas organizadas por la Real Sociedad Matemática Española. Este año, la final nacional tendrá lugar en Las Rozas, Madrid. De Amo explicó que “el concurso nació con la intención de motivar a los estudiantes mediante sesiones específicas para las olimpiadas. Hemos observado que con algunas claves sencillas, los alumnos pueden abordar los ejercicios con mayor seguridad. Estas técnicas no suelen enseñarse en el currículo regular.” Desde su inicio en 2015, muchos estudiantes almerienses han conseguido medallas en estas competiciones.
El evento también incluye una conferencia impartida por un divulgador científico especializado en matemáticas. En esta ocasión, Clara Grima, profesora de la Universidad de Sevilla y primera invitada del concurso, regresará para hablar sobre algoritmos y su utilidad en el contexto actual, especialmente con el auge de las redes sociales y la inteligencia artificial.
Detalles del concurso
La prueba consta de 20 preguntas, cada una con cinco posibles respuestas. Los ganadores se anunciarán el próximo 18 de noviembre, durante una ceremonia donde estarán presentes los diez mejores clasificados de cada categoría.
Este certamen cuenta con el respaldo institucional de la Universidad de Almería, así como del Departamento de Matemáticas y otras entidades locales como la Diputación Provincial y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
597 |
Número de participantes en el concurso |
44 |
Número de centros de enseñanza que participan en esta edición |
20 |
Número de preguntas en la prueba |
18 de noviembre |
Fecha en que se darán a conocer los ganadores |