www.noticiasdealmeria.com
Toni Nadal destaca la importancia de la formación del carácter en el éxito
Ampliar

Toni Nadal destaca la importancia de la formación del carácter en el éxito

La formación del carácter como clave para enfrentar desafíos en la vida personal y profesional

viernes 26 de septiembre de 2025, 16:10h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La reciente visita de Toni Nadal al campus de la Universidad de Almería ha generado una gran expectación, tal como se anticipaba. El Paraninfo se llenó para escuchar su discurso, que giró en torno a valores fundamentales como la disciplina, la autoexigencia, el respeto hacia los rivales, la humildad y el autocontrol. Estos principios, estrechamente relacionados con su trayectoria como entrenador de Rafa Nadal, son igualmente aplicables en el ámbito empresarial. Este evento formó parte del Programa Foro Líderes, que busca ofrecer conferencias basadas en experiencias profesionales, y atrajo no solo a miembros de la universidad, sino también a representantes del tejido productivo local. La jornada fue denominada ‘Jornada Empresarial 2025’.

La organización del evento estuvo a cargo de Human & Business, con el apoyo y colaboración de la UAL. La inauguración fue realizada por el rector José J. Céspedes, quien dio la bienvenida tanto al público asistente como a Toni Nadal. La presentación inicial fue llevada a cabo por Luis Martínez, presidente de Human & Business, quien introdujo la charla titulada ‘Liderazgo, esfuerzo y mentalidad ganadora: del deporte a la empresa’. Posteriormente, Martínez llevó a cabo un diálogo con Nadal antes de dar paso a un coffee-break y una sesión de networking, seguido por una mesa redonda centrada en ‘Talento y tecnología’.

Valores y Principios Clave

Céspedes destacó que el Foro Líderes es “una actividad que venimos realizando ya durante mucho tiempo”, subrayando que esta edición contaba con “la inmensa suerte de contar con un protagonista como Toni Nadal”. El rector enfatizó que tanto el evento como el ponente encarnan la misión de transmitir conocimiento e ideas relacionadas con el liderazgo y el esfuerzo. Según él, hablar sobre Toni Nadal implica reconocer no solo su éxito deportivo junto a Rafa, sino también una serie de valores que guían comportamientos en diversos ámbitos de la vida.

Nadal compartió su perspectiva sobre lo que considera esencial para alcanzar el éxito: “Lo que te da más opciones de éxito en la vida es la formación del carácter”. Afirmó que su enfoque siempre ha sido buscar el éxito profesional mediante el desarrollo personal. “Me gusta el trabajo”, expresó, añadiendo que le resulta sorprendente vivir en un país donde trabajar parece estar mal visto. Para él, trabajar le hace sentir útil y proporciona sentido a su vida. Aplaudió iniciativas como las del Foro Líderes, señalando que todas las acciones dirigidas a mejorar la sociedad son positivas y deben incluir mensajes claros sobre educación, exigencia y compromiso.

Reflexiones sobre Trabajo y Competencia

Nadal también manifestó su preocupación por una tendencia actual en España donde muchas personas parecen rendirse ante la frustración sin llegar al límite de sus capacidades. Para él, lo primordial es trabajar; incluso durante los confinamientos por COVID-19, lo que más extrañaba era ir al trabajo porque eso le hacía sentir útil. Subrayó que “el trabajo no solo proporciona manutención, sino también un propósito vital”. Aunque reconoció las incomodidades asociadas al trabajo, prefirió enfatizar su valor sobre no hacer nada.

Carlos Alcaraz, describiéndolo como un jugador excepcional con potencial para convertirse en uno de los mejores en la historia del tenis. Sin embargo, comparó su situación con la época de Rafa Nadal y otros grandes jugadores como Djokovic y Federer, señalando que Alcaraz tiene menos competencia en comparación con aquellos rivales que estaban dispuestos a darlo todo en cada partido.

Impulso Empresarial Local

Guadalupe Esteban, socia fundadora y organizadora de esta Jornada Empresarial, explicó que Human and Business se estableció durante la pandemia con el objetivo de crear sinergias entre empresarios y ayudarles a formarse para lanzar sus negocios. Esta fue ya la tercera edición del evento y este año se logró un avance significativo gracias a la colaboración con la Universidad de Almería. Esteban destacó que se busca posicionar a Almería como un referente nacional en formación empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios