El Boletín de la Titulación de Matemáticas de la Universidad de Almería, una publicación dedicada a la divulgación que se originó en la Facultad de Ciencias Experimentales en 2007, incluye regularmente un concurso que invita a los lectores a participar activamente. En cada edición, se presenta un problema matemático propuesto por los editores, y el reciente ganador del desafío publicado en el Número 2 del Volumen XVIII ha sido Diego Haro Vicente.
La entrega del premio tuvo lugar en el IES Juan Goytisolo de Carboneras, donde este joven estudiante cursa segundo de Bachillerato. Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, e Isabel Ortiz, secretaria general de la UAL, asistieron al evento no solo como representantes del boletín, sino también como docentes. Durante la ceremonia, hicieron entrega del galardón a Diego, que consiste en un diploma, un smartwatch y un libro sobre divulgación matemática.
Un talento precoz
Es importante señalar que Diego logró presentar la mejor solución al problema siendo aún estudiante de primero de Bachillerato. El número de la revista que contenía el problema corresponde al curso anterior. La solución que aportó fue seleccionada por su originalidad y elegancia en el enfoque del problema matemático planteado: determinar cuáles reyes de un país ficticio eran considerados magos.
En la página 14 del Número 3 del Volumen XVIII se pueden consultar tanto el problema como la respuesta elaborada por Diego Haro. El planteamiento era el siguiente: "Las potencias del número 6 (60, 61, 62, 63…) eran objeto de auténtica veneración en un bello país rodeado de montañas nevadas. Cada uno de sus reyes recibía el nombre de Augusto. Para distinguirlos, se usaba el ordinal correspondiente a su posición en la lista (Augusto Primero, Augusto Segundo, Augusto Tercero…). Cada rey tenía asignado un segundo entero calculado sumando los números ordinales del propio rey y todos los reyes precedentes. Así, Augusto Primero recibió el número 1, Augusto Segundo el número 3, Augusto Tercero el número 6 y así sucesivamente. Un rey era considerado Mago si este segundo número era una potencia de 6. ¿Podrías determinar los reyes del país que fueron considerados magos?".
Reconocimiento y continuidad
Para acceder al Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL y explorar su archivo completo con 18 años de historia y 54 números publicados (tres por año académico), puedes visitar este enlace. Esta iniciativa ha sido reconocida tanto dentro de la Universidad de Almería—donde recibió el Premio de Excelencia Docente en 2011—como a nivel nacional con el primer Premio Ciencia en Acción otorgado en 2017.
El próximo número del boletín está programado para publicarse este lunes, dando inicio al volumen XIX, que también contará con tres entregas durante el curso académico.