El Estadio Emilio Campra de Almería fue el escenario de la décima edición del evento deportivo ‘Tiqui Taca por la Salud Mental’, celebrado la semana pasada. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Andaluza de Deportes y Salud Mental, reúne a diversas organizaciones dedicadas a la salud mental en Andalucía, incluyendo a la Federación ‘Salud Mental Andalucía’, la Federación ‘En Primera Persona’ y el Programa de Salud Mental. La colaboración entre FAISEM y la Universidad de Almería ha sido fundamental, ya que ambas instituciones establecieron en marzo la Cátedra Universitaria Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL, que se ha integrado en la organización del evento.
La jornada no solo destacó por su enfoque deportivo, sino también por su compromiso con la inclusión y el bienestar social. Deportistas de ocho selecciones provinciales participaron junto a los representantes del centro penitenciario de El Acebuche y los miembros del equipo invitado ‘SPORTSA’ de la Fundación Santos Andrés, Santiago y Miguel, provenientes de Sueca (Valencia). Durante toda la mañana se llevaron a cabo competiciones de fútbol y pruebas de atletismo, incluyendo carreras de 100 y 800 metros. Según el catedrático Adolfo Cangas, codirector de la Cátedra Ciudadanía y Salud Mental junto a Andrés María López, el ambiente buscaba “fomentar la práctica deportiva y promover una imagen positiva y libre de estigmas” para las personas con problemas de salud mental.
Promoción del Deporte como Herramienta Terapéutica
El evento tiene como objetivo principal utilizar el deporte como un medio para mejorar el bienestar de quienes enfrentan problemas de salud mental. Se busca fomentar su integración social mediante el acceso a actividades físicas que resulten beneficiosas. Esta línea es parte del trabajo continuo que realiza la Comisión Andaluza de Deportes y Salud Mental, que coordina esfuerzos para emplear la actividad física como un recurso para la recuperación. Además de los eventos deportivos, se organizan circuitos de actividades al aire libre que promueven tanto la salud general como el disfrute entre los participantes.
El programa del evento se extendió durante dos días e incluyó actividades culturales y recreativas en Almería. Entre estas actividades destacó una ruta de senderismo por el Parque del Andarax, diseñada no solo para disfrutar del entorno natural sino también para fortalecer los vínculos comunitarios. Desde la Cátedra Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL se subraya la relevancia de iniciativas que conectan salud mental con participación social, deporte e inclusión, alineándose con los valores institucionales de responsabilidad social que promueve la Universidad de Almería.
Beneficios Comprobados de la Actividad Física
Está demostrado que realizar actividad física tiene efectos positivos sobre la salud mental, contribuyendo a reducir síntomas asociados a trastornos como ansiedad y depresión mientras se fomenta un estado general de bienestar. La colaboración entre UAL y FAISEM está comenzando a mostrar resultados significativos en su misión por promover formación e investigación en salud mental. Este esfuerzo se centra especialmente en facilitar una mayor integración social y sensibilización frente al estigma asociado a estas condiciones.