www.noticiasdealmeria.com
La UAL inicia la Semana de la Dieta Mediterránea 2025
Ampliar

La UAL inicia la Semana de la Dieta Mediterránea 2025

Actividades diversas para promover la salud y la cocina mediterránea en la comunidad universitaria durante esta significativa semana

lunes 10 de noviembre de 2025, 20:09h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

A través del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, el campus universitario ha inaugurado este lunes la VII Edición del Día Internacional de la Dieta Mediterránea, en conjunto con la I Reunión de Medicina Culinaria. Este evento marca el inicio de la Semana de la Dieta Mediterránea 2025, y está destinado a toda la comunidad universitaria, con acceso libre hasta completar aforo.

La ceremonia inaugural contó con la participación de Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes; Juan de la Cruz Belmonte Mena, delegado territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía; y Armando Zuluaga, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Durante el acto, Alejandro Bonetti, director del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable, realizó la Lectura del Manifiesto de Medicina Culinaria.

Promoción de Hábitos Saludables

Gabriel Aguilera destacó que este evento se organiza en colaboración con la Real Academia de Medicina de Granada para informar a la comunidad universitaria sobre los avances en investigación en salud y medicina culinaria. “También abordamos aspectos gastronómicos con diferentes ponentes que resaltan su importancia”, añadió.

Por su parte, Juan de la Cruz Belmonte enfatizó que “la salud es lo más importante” y subrayó cómo estas jornadas promueven hábitos saludables que han demostrado científicamente prevenir diversas enfermedades. Agradeció a los organizadores por invitarlo a participar en un evento que refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con la prevención y estilos de vida saludables.

Expertos en Medicina Culinaria

La mesa redonda se centró en el tema ‘Cocinar para prevenir y curar. Fundamentos de la Medicina Culinaria Mediterránea’. Entre los expertos presentes se encontraba Miguel Ruiz-Canela, catedrático de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra. Ruiz-Canela presentó las evidencias del estudio PREDIMED PLUS sobre cómo un estilo de vida mediterráneo puede reducir el riesgo de Diabetes tipo 2.

Antonio Gázquez, presidente de la Academia Andaluza del Gazpacho, habló sobre ‘Cocinar salud: La Cocina Mediterránea como Ciencia del Bienestar’, mientras que Carmen Cardila Cruz analizó ‘El papel de la agricultura para posicionar a Almería como destino saludable a través de la Medicina Culinaria’. Juan José Galera abordó las ‘Nuevas herramientas para la Medicina Culinaria y Nutrición personalizada’ mediante inteligencia artificial y robótica.

Nuevas Perspectivas en Cocina Saludable

La UAL se posiciona como pionera al acoger una reunión dedicada a esta nueva área dentro del campo médico. Miguel Ruiz-Canela explicó que “la medicina culinaria prioriza no solo qué comer sino cómo cocinar los alimentos”. Resaltó que ciertos métodos culinarios pueden generar compuestos tóxicos perjudiciales para la salud. “Las técnicas más agresivas son las más dañinas”, advirtió.

En cuanto a las mejores prácticas culinarias, defendió el sofrito como una técnica fundamental que potencia las propiedades saludables al combinar aceite de oliva con verduras. “Es crucial entender cómo procesamos los alimentos para mejorar nuestra salud”, concluyó Ruiz-Canela.

Integración Académica y Gastronómica

Antonio Gázquez también subrayó el valor del gazpacho dentro del marco mediterráneo: “La cocina debe integrarse en el ámbito académico como una asignatura esencial”. Destacó que muchos platos ofrecidos en restauración son parte integral de esta dieta saludable.

Juan José Galera expuso cómo herramientas tecnológicas pueden revolucionar nuestra forma de cocinar. “Imaginemos un robot conectable a sensores personales que pueda preparar recetas ideales basadas en nuestras necesidades nutricionales diarias”, propuso Galera.

Actividades Programadas

La jornada inaugural es solo el comienzo. El martes 11 se llevará a cabo un showcooking titulado ‘Del Mar a la Salud. Cocina Marinera y Medicina Culinaria’. Las actividades continuarán con otro showcooking sobre el gazpacho y su poder nutricional, seguido por una exposición sobre infografías relacionadas con la Dieta Mediterránea. La semana culminará con el Día Mundial de la Diabetes, donde se realizarán mesas informativas en el campus universitario. Es importante mencionar que algunos talleres requieren inscripción previa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios