Los proyectos europeos HuMUS y AF4EU, que cuentan con la participación de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), están a punto de concluir su ejecución, prevista para el 31 de diciembre de 2025. Durante los meses de noviembre y diciembre, se llevarán a cabo una serie de eventos en Andalucía, así como en Bruselas, para difundir los resultados y materiales elaborados.
Desde su inicio en enero de 2023, el proyecto AF4EU, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, ha trabajado en la promoción de sistemas agroforestales mediante asesoramiento y desarrollo de modelos de negocio. Hasta ahora, se han creado materiales informativos sobre prácticas agroforestales innovadoras y una aplicación para ayudar en la toma de decisiones en explotaciones agroforestales. Además, se ha establecido la Red Regional de Innovación Agroforestal de Andalucía (RAIN Andalucía), que reúne a representantes del sector productivo, asesores, investigadores y administraciones públicas.
Resultados y actividades programadas
En cuanto al proyecto HuMUS, cuyo objetivo es involucrar a regiones y municipios en el cuidado del suelo, se han desarrollado 34 casos piloto en distintos territorios europeos. Estos han culminado en la firma de Acuerdos Territoriales de Gestión para el cuidado del suelo, destacando especialmente los acuerdos alcanzados en Sierra Nevada y el Altiplano Granadino.
A lo largo del próximo mes, se celebrarán jornadas tituladas “Prácticas agroforestales y suelo saludable: sinergias para territorios competitivos” los días 25 y 26 de noviembre en Guadix, así como el 2 y 3 de diciembre en un lugar aún por determinar. Estas jornadas estarán enfocadas en exponer los resultados obtenidos del proyecto AF4EU y replicar las experiencias andaluzas del proyecto HuMUS. El primer día estará dedicado a AF4EU y el segundo a HuMUS. Además, se llevará a cabo una jornada específica en Grazalema el 28 de noviembre con la colaboración de la Universidad de Córdoba.
Conferencias finales e implicación regional
Las jornadas incluirán paneles informativos, materiales didácticos y ponencias por parte de expertos que presentarán los resultados y buenas prácticas aplicables a nuestro territorio. También habrá oportunidades para el intercambio de experiencias entre los participantes.
A nivel europeo, ambos proyectos buscan comunicar sus resultados y fomentar alianzas con organismos e iniciativas europeas para maximizar su impacto. En este sentido, HuMUS organizará su Conferencia Final el 21 de noviembre en el Comité de las Regiones. Este evento contará con la participación no solo de socios del proyecto sino también con altos representantes de la Comisión Europea y del Observatorio del Suelo de la UE (EUSO). Aquellos interesados en participar deben registrarse antes del 11 de noviembre mediante un enlace específico.
Oportunidades para el sector agroalimentario
Por otro lado, el proyecto AF4EU llevará a cabo su Conferencia Final el 10 de noviembre por la tarde en las instalaciones del COPA-COGECA, coincidiendo con una reunión del consorcio ese mismo día por la mañana. El 11 se realizará una sesión especial en el Parlamento Europeo.
Tanto HuMUS como AF4EU promueven la sostenibilidad dentro del sector agroalimentario a través de innovación y colaboración. Para Andalucía, donde este sector es fundamental, estos proyectos representan una oportunidad valiosa para avanzar hacia un futuro más competitivo y sostenible desde un punto medioambiental y social.
Más información sobre HuMUS:
Web del proyecto HuMUS
Perfil en LinkedIn HuMUS
Grupo Andalucía en LinkedIn
Perfil en Instagram HuMUS
Más información sobre AF4EU:
Web del proyecto AF4EU
Perfil en LinkedIn AF4EU
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 25-26 Noviembre |
Jornadas en Guadix |
| 2-3 Diciembre |
Jornadas en lugar por determinar |
| 28 Noviembre |
Jornada en Grazalema |
| 31 Diciembre 2025 |
Finalización del proyecto HuMUS |
| 34 |
Número de casos piloto desarrollados en HuMUS |
| 11 Noviembre |
Fecha límite para registro en la Conferencia Final HuMUS |