www.noticiasdealmeria.com
Escuela Internacional de Métodos de Revisión en Ciencias Sociales y Ambientales
Ampliar

Escuela Internacional de Métodos de Revisión en Ciencias Sociales y Ambientales

Formación internacional en métodos de síntesis de evidencia para la investigación en ciencias sociales y ambientales, promoviendo la colaboración académica global

jueves 13 de noviembre de 2025, 12:37h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Del lunes 10 al viernes 14 de noviembre, la Universidad de Almería acoge una formación presencial intensiva que abarca 52 horas lectivas, equivalentes a 7 ECTS. Este curso reúne a estudiantes de diversas nacionalidades y está diseñado para aquellos interesados en la aplicación de métodos de síntesis de evidencia en el ámbito de las ciencias sociales y ambientales. Esta es la tercera edición del programa, que es organizado por el Grupo Indalo de Sociología Aplicada – SEJ419, a través del Centro de Postgrado y Formación Continua de la UAL.

El curso, titulado ‘International School: Systematic Review and Mapping Research Methods in the context of Social and Environmental Sciences’, está dirigido principalmente a estudiantes de postgrado con un nivel intermedio o avanzado de inglés, ya que se imparte en este idioma. Su objetivo es fomentar una comunidad de práctica entre investigadores comprometidos con la generación de evidencia científica sólida para la toma de decisiones, proporcionando formación práctica sobre cómo llevar a cabo revisiones sistemáticas y mapas sistemáticos con rigor metodológico.

Metodología y Aprendizaje

La dirección del curso corre a cargo de María Dolores López, del Departamento de Geografía, Historia y Humanidades, junto con José Luis Vicente del IEGD – Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Ambos son docentes junto a Neal Haddaway, un experto reconocido en metodologías de síntesis de evidencias. Durante esta semana formativa, los participantes aprenderán sobre métodos avanzados para realizar revisiones sistemáticas y mapeo de evidencias científicas mientras trabajan en grupos colaborativos.

Además del aprendizaje teórico, se han programado excursiones de campo que permitirán a los alumnos aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, contribuyendo así a la elaboración de futuros artículos académicos. Este enfoque práctico busca enriquecer la experiencia educativa y promover un aprendizaje más efectivo.

Compromiso con la Excelencia Educativa

Con esta tercera edición del curso, la Universidad de Almería reafirma su compromiso con la formación internacional y el intercambio académico interdisciplinar. Se establece un espacio donde estudiantes provenientes de diferentes partes del mundo tienen la oportunidad no solo de aprender sino también de colaborar en pro del desarrollo sostenible y equitativo. Para más detalles sobre el curso y su contenido, se puede visitar la página web del Centro de Formación Continua en el siguiente enlace: https://fcontinua.ual.es/cursos?id=147732.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios