Las consejerías de Cultura y Deporte, junto con la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, han dado a conocer la resolución del Programa Andaluz de Arte y Educación. En total, se han seleccionado 22 proyectos artísticos que se llevarán a cabo en 37 centros educativos públicos de Andalucía hasta 2026. Esta iniciativa busca acercar la creación artística contemporánea a los estudiantes andaluces.
El Gobierno andaluz ha reafirmado su compromiso con la integración de las artes en el ámbito escolar, promoviendo así la creatividad, el pensamiento crítico, la inclusión, la participación y la educación en valores dentro del aula. Este programa cuenta con financiación proveniente del Ministerio de Cultura como parte del Plan de Derechos Culturales. Las propuestas seleccionadas abarcan todas las provincias andaluzas e incluyen acciones en zonas rurales y centros de Educación Especial.
Proyectos adaptados a cada comunidad educativa
La comisión encargada de evaluar las propuestas ha asegurado un reparto equitativo que responde a las necesidades específicas de cada territorio. Los proyectos están diseñados para ajustarse a los diferentes niveles educativos, ofreciendo experiencias artísticas adaptadas a las capacidades y contextos del alumnado. De los proyectos seleccionados, la mayoría está dirigida a estudiantes de Educación Secundaria (17), seguida por Primaria (12), Bachillerato (5) y Educación Especial (3).
La resolución destaca la diversidad del ecosistema creativo andaluz, presentando iniciativas multidisciplinares que fusionan arte y tecnología digital, mediación cultural en áreas vulnerables, creación comunitaria y nuevas narrativas juveniles. Se incluyen también proyectos inclusivos relacionados con el flamenco y acciones centradas en la memoria histórica y la construcción identitaria.
Iniciativas destacadas en el ámbito artístico
Entre las propuestas más relevantes se encuentra ‘Invisibility Vending Machine’, que reflexiona sobre la invisibilidad histórica de las mujeres artistas; ‘Territorio Animado’ o ‘Memorias Vivas de la Sierra’, que reinterpretan el entorno local mediante el uso creativo de la tecnología; además de diversas iniciativas de circo social distribuidas por distintas provincias.
La danza también tiene un lugar destacado en este programa, con propuestas inclusivas como las desarrolladas por Danza Mobile, así como trabajos interdisciplinarios que combinan flamenco, danza urbana y escritura colectiva. En música, se presentan desde remezclas identitarias hasta laboratorios sonoros y experiencias corales para Primaria.
Theatrical and visual arts integration
El teatro aparece con propuestas que abordan tanto la improvisación como el teatro documental vinculado a la memoria histórica. Las artes plásticas y visuales conectan escultura contemporánea con paleontología e invitan a una nueva mirada sobre el territorio rural. La creación literaria se manifiesta en iniciativas que fomentan la escritura autobiográfica y experimentaciones con tecnologías creativas.
El flamenco, esencial en la cultura andaluza, cuenta con tres proyectos enfocados en accesibilidad y co-creación. Entre ellos destacan ‘Universo EVA’, coordinado por Eva Yerbabuena e implementado en siete provincias con artistas destacados, así como ‘Somos baile’, que explora el vínculo entre cuerpo, música y creación audiovisual.
Compromiso con la innovación y diversidad cultural
Esta selección refleja el compromiso del programa hacia la innovación artística, inclusión social, mediación cultural y conexión territorial. Se busca fomentar el desarrollo creativo del alumnado mientras se promueven valores como igualdad, diversidad cultural y diálogo intercultural dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las propuestas elegidas serán ofrecidas por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP a los centros educativos para su solicitud. Por su parte, la Consejería de Cultura y Deporte formalizará contratos con los responsables de los proyectos seleccionados para garantizar su correcta implementación junto a los equipos docentes. Cada iniciativa culminará en un acto público donde se exhibirán los resultados obtenidos.
La noticia en cifras
| Categoría |
Cantidad |
| Total de proyectos seleccionados |
22 |
| Centros educativos involucrados |
37 |
| Proyectos dirigidos a Educación Secundaria |
17 |
| Proyectos dirigidos a Primaria |
12 |
| Proyectos dirigidos a Bachillerato |
5 |
| Proyectos dirigidos a Educación Especial |
3 |