En el contexto de la operación Banalic, se han llevado a cabo detenciones por parte de la Guardia Civil, arrestando a siete individuos y abriendo investigaciones a otras tres personas, quienes son sospechosas de formar parte de un grupo criminal que comete estafas bancarias utilizando la técnica del vishing. Se estima que esta organización ha causado un daño económico provisional que supera los 100.000 euros y ha engañado a un total de 42 víctimas en diversas provincias de España.
En enero de 2024, se dio inicio a la operación después de que se recibieran múltiples denuncias en la provincia de Alicante. Los delincuentes se comunicaban por teléfono con las víctimas, haciéndose pasar por representantes de entidades bancarias y mostrando en sus dispositivos el número oficial correspondiente. Bajo el pretexto de ofrecer asistencia técnica, lograban convencer a las víctimas para que validaran operaciones o proporcionaran códigos de un solo uso. Con esta información, los criminales realizaban transferencias inmediatas que eran redirigidas a cuentas intermedias utilizadas intensivamente durante un corto período.
A través del estudio y análisis de las denuncias, se pudo concluir que las estafas no solo ocurrían en Alicante, sino que también se habían llevado a cabo en lugares como Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Islas Baleares y Ceuta.
Con el propósito de aclarar los acontecimientos, la investigación fue asumida por el Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante.
Durante una fase inicial, se identificó por parte de los agentes una red de “mulas” que tenían la responsabilidad de retirar o trasladar el dinero conseguido de manera fraudulenta. Se verificó que varias de estas personas habían sido coaccionadas y, en ocasiones, incluso mantenidas en contra de su voluntad para asegurar la extracción y entrega del efectivo.
En diciembre de 2024, se llevó a cabo el primer despliegue operativo por parte de los agentes, que incluyó registros en Algorfa y Pilar de la Horadada. Como resultado de esta operación, se detuvieron a tres individuos involucrados en la captación y supervisión de mulas, además de arrestar a otras tres "mulas" y abrir una investigación sobre tres más.
En julio, el análisis de las pruebas digitales y financieras que fueron intervenidas facilitó la reconstrucción del flujo de dinero y permitió avanzar en la jerarquía de la organización criminal, alcanzando al supuesto líder de la trama. Este individuo fue localizado en el municipio de Benferri, donde se llevó a cabo un registro en su hogar y se procedió a su detención. Como resultado de esta operación, se logró intervenir una variedad de material informático para su posterior análisis y estudio.
Los efectos intervenidos y los detenidos fueron entregados al Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, donde se decidió la liberación de todos ellos bajo medidas cautelares.
El Equipo@ de la Comandancia de Alicante ha liderado la investigación, recibiendo el respaldo del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Guardia Civil de Alicante.
La investigación sigue en curso y no se descartan futuras acciones.